Cuando quedan pocos días para comenzar septiembre, son muchos los padres que hacen números para ver cómo afrontar los gastos de la vuelta al colegio de sus hijos, sin que vaya a números rojos la cuenta familiar, pero es posible no sufrir demasiado, si se adelantan y planifican las compras. Eso es lo que dicen desde las organizaciones de consumidores, como OCU, que calcula que las familias pueden gastar más de 500 euros por hijo en zapatos, chándales, polos y pantalones, además de en cuadernos, rotuladores, lápices o la habitual ya tableta.

Para afrontar la temida “vuelta al cole” y gastar menos, la OCU recomienda que, antes de empezar a comprar, hagamos una lista con lo que ya se tiene en casa porque, por ejemplo, si la mochila o el estuche están en buen estado, no tiene sentido comprarlo nuevo. Es más, según un estudio realizado por Wallapop, reutilizar el material podría reducir el presupuesto escolar en un 65% por estudiante.

Los padres todavía están a tiempo de aprovechar las ofertas de agosto, tanto en ropa como en material escolar. Referente a esto último, el material de papelería, la organización también recomienda acudir a las tiendas físicas frente al comercio en línea para “probar los productos”.

En este sentido, es aconsejable salir de compras sin los hijos, ya que es probable que se encaprichen de productos más caros, ya sea porque son de marca o porque incluye a alguno de sus personajes favoritos en la portada. Además, es un buen momento para fomentar el consumo colaborativo y participar en algunas iniciativas que favorecen el intercambio de ropa y libros de segunda mano entre padres y asociaciones escolares.

EuropaPress 3299187 vuelta cole colegio publico victor pradera pamplona viernes septiembre 2020
Vuelta cole colegio publico victor pradera pamplona viernes septiembre 2020 EuropaPress

La OCU recomienda comprar lo que haga falta nada más

Por su parte, para las lecturas recomendadas, la opción más económica, y ampliamente conocida, siempre será acudir a la biblioteca o, para los libros de texto, consultar los programas de libros gratuitos basados en sistemas de préstamo que ofrecen las comunidades autónomas a través de los colegios.

Las familias tienen que tener en cuenta también, como asegura Facua, que los colegios no pueden obligarles a adquirir los libros de texto, el material escolar o los posibles uniformes en un establecimiento concreto, aunque algunos centros intenten imponerlo.

Además, alertan sobre la publicidad que hacen algunos establecimientos de los descuentos destinados al curso escolar, y recomiendan leer todas las condiciones que aplican y que muchas veces están en la letra pequeña. 

organizar casa vuelta cole
Vuelta cole

Comprar libros de segunda mano también es una opción 

Desde la OCU aconsejan planificar un presupuesto previo a la compra de material escolar y poner por escrito los gastos necesarios para evitar las compras impulsivas. Además, recomiendan no comprar todo a principio de curso, ya que hay cosas que los alumnos no necesitan hasta más adelante o pueden reutilizar las del año anterior. Así que no desesperes y solo compra lo necesario y aplica todas estas estrategias.

La organización ha recomendado hacer una lista con lo que ya se tiene en casa y salir a comprar sin los hijos ya que “es probable que se encaprichen con artículos de marca o que incluyan a alguno de sus personajes favoritos, por lo general más caros”. “Eso sí, a veces lo barato sale caro: si solo se necesitan cinco cuadernos y la oferta es de diez, olvídese”, añaden.

La compra de libros de segunda mano a través de las diferentes plataformas por internet es otro de los cambios que se han producido en los últimos años en el proceso de la vuelta al cole.