El pasado mes de febrero el Ayuntamiento de Barcelona anunció el inicio de un plan de choque contra el incivismo y la suciedad en Ciutat Vella, anunciando la imposición de multas de hasta 600 euros por abandonar la basura a la calle, así como otras acciones, enmarcadas en el Pla Endreça, destinadas a impedir que tanto vecinos, como trabajadores y, también, visitantes y turistas, fueran cómplices de la necesidad de que los barrios que conforman este distrito tenían que salir de un "círculo vicioso", en palabras de Albert Batlle, concejal de Ciutat Vella, que los condenaba a un estado semipermanente de suciedad, donde después de las tareas de limpieza, las calles volvían a ensuciarse.

Con el inicio del mes de mayo, sin embargo, la Xarxa Veïnal del Raval ha denunciado que la campaña no ha dado los resultados esperados, y por medio de un hilo de tuits en X, apuntan que toda la campaña contra el abandono de basura y el incivismo en el distrito de Ciutat Vella no ha funcionado, razón por la cual señalan que el Pla Endreça, en el marco del cual se inició la prueba piloto, "no ha conseguido resolver el problema de fondo". Así, aseguran que a pesar del refuerzo de la limpieza, hace falta una estrategia "efectiva y sostenible" para la gestión de los residuos que implique a todos los actores del barrio.

Además, reconocen que la prueba piloto del Ayuntamiento "ha permitido ver algunos resultados, pero de corta duración" y alertan de que "sin una estrategia clara de continuidad, todo volverá a la situación inicial", y por eso reivindican la creación de una comisión de seguimiento en forma de mesa de trabajo abierta a entidades y vecinos, que evalúe el impacto de las medidas adoptadas y proponga mejoras. Además, denuncian que el Pla Endreça" fomenta la estigmatización" del Raval y creen que uno de los principales problemas es "la falta de políticas que fomenten el sentimiento de pertenencia al barrio". "Cuando más nos sentimos parte de nuestro entorno, más lo cuidamos", aseguran. Por eso, piden iniciativas que fomenten esta conexión y "corresponsabilidad" en el mantenimiento del espacio público.

En el caso del Raval, esta prueba piloto contra el incivismo se ha desarrollado en las calles de Joaquín Costa, Lluna, Lleó, Tigre, Paloma, Ferlandina, Guifré, la plaza Emili Vendrell y la plaza del Pes de la Palla. También funciona en otros ámbitos del distrito, en los barrios Gòtic y Sany Pere, Santa Caterina y la Ribera.