El intercambio de casas es un simple acuerdo entre particulares para intercambiar los propios domicilios, un sistema que se utiliza por toda Europa en época vacacional como recurso turístico de bajo coste, ya que no incluye ninguna contraprestación monetaria entre los intercambiadores, que sólo se tienen que hacer cargo del desplazamiento y los gastos de alimentación. Actualmente estos intercambios se gestionan a través de plataformas P2P como Vacaciones de intercambio, Guest tono Guest u Home for home, entre otros.

Este sistema tiene, al menos desde un punto de vista fiscal, una rendija clara, ya que al tratarse de un acuerdo personal sin dinero por medio, sirve para hacer turismo sin pagar ningún tipo de tasa turística ni generar ingresos a las administraciones públicas vía IVA, cosa que sí se haría en caso de alojamiento en cualquier otro tipo de espacio –hoteles, albergues, cámpings y también con los polémicos apartamentos turísticos–. Es decir, la localidad allí donde van los turistas no recibe ningún beneficio de su estancia desde un punto de vista impositivo.

Promocionado por el Director del Plan Estratégico de Turismo Barcelona

La cuestión es si practicar este sistema, que de por sí no incurre en ninguna ilegalidad, puede ser promocionado por el Director del Plan Estratégico de Turismo Barcelona, Albert Arias (a la derecha de la foto), un cargo dependiente de la concejalía de Empleo, Empresa y Turismo del Ayuntamiento de Barcelona con el objetivo de elaborar "propuestas para la gestión del turismo en la ciudad de los próximos años en base a criterios de responsabilidad, sostenibilidad, cohesión, redistribución e innovación". En especial en un momento en que el equipo de gobierno de Ada Colau mantiene una guerra abierta contra los apartamentos turísticos y las plataformas que los promocionan, como Airbnb y Booking, entre otros.

Así las cosas, el mencionado Arias difundió anoche vía twitter que se encontraba en Nantes en "un intercambio de casas", un sistema, añadía con sorna, que no recomienda nada "porque quiero seguir disfrutando del privilegio unos años más", seguido de un eufórico "qué lo trinchéis todo". El tuit fue borrado al poco tiempo pero antes fue recogido por la cuenta Varcelona en Comú, muy crítica con la gestión del gobierno de Ada Colau. La difusión del comentario, en especial por quien ha sido su autor, abre un debate precisamente sobre la ausencia de cargas impositivas y por lo tanto, de beneficios para los lugares de destino.

 

Poco después, Arias ha querido dar explicaciones sobre este sistema de hacer turismo.

 

A pesar de las explicaciones, varios usuarios han considerado que el intercambio de casas es un sistema encubierto de apartamento turístico con la única variable que la compensación no es económica sino en especies y que, a diferencia precisamente de los apartamentos turísticos, encima no genera ingresos a las administraciones.

 

El debate queda pues abierto, en especial cuando lo promociona un cargo que precisamente debería velar por un modelo de turismo "sostenible y redistributivo".