El centro marino L'Aquàrium de Barcelona está de cumpleaños, ya que fue inaugurado el año 1995 y, por lo tanto, este año cumple 30 años. Para celebrarlo, este gran acuario del Port Vell ha llevado a cabo una gran transformación que sitúa la instalación de pleno en el siglo XXI sin perder su principal apuesta, la de ser una instalación de ocio con un trasfondo instructivo y, especialmente, sensibilizador a favor de la necesidad de preservar la riqueza marina, una razón de ser que se ve ahora reforzada con novedades como grandes pantallas y salas inmersivas que acercan, todavía más, la realidad marina al visitante de todas las edades.
Patrici Bultó, conservador y director técnico de L'Aquàrium de Barcelona y, probablemente, la persona con más experiencia en esta instalación, además de un auténtico apasionado por el mundo marino, es quien se ha encargado este martes por la mañana de hacer una visita comentada a los medios de comunicación para dar a conocer las principales novedades, que se suman a los espacios ya tradicionales del acuario, como el gran oceanario con tiburones y los acuarios con ecosistemas marinos, muchos de ellos representativos de los fondos marinos catalanes, como los de las islas Medes o el Delta de l'Ebre, así como los ecosistemas mediterráneos y de todo el mundo.



En el marco de esta visita, Bultó ha indicado que uno de los objetivos del centro marino es que "los niños del futuro sean mejores que nosotros y hagan un esfuerzo por proteger el mar", y por eso mismo, muchas de las novedades van encaminadas a hacer más asequible a los niños el conocimiento de este entorno del cual "todavía queda mucho para aprender". Y es que, según este experto, "solo conocemos un 10% de todas las especies marinas". Y para hacerlo, se ha contado con todo de juegos interactivos y actividades destinadas a los más pequeños, para que puedan "aprender jugando".
Pantallas gigantes y salas inmersivas
Entre las principales novedades destacan el uso de pantallas gigantes y salas inmersivas. En el primer caso, en la rampa de entrada se ha instalado la pantalla de suelo digital mayor de Europa, con una superficie de 300 m², que da la bienvenida a los visitantes con un mar en movimiento bajo sus pies, que se puede ver desde varios puntos de altura, y donde se puede ver el tamaño real de un cachalote, de 18 metros de longitud. También es una importante novedad la sala inmersiva 'Viaje a las Profundidades', que ofrece una expedición virtual en la Fosa de las Marianas, el punto con más profundidad del planeta Tierra, a más de 11.000 metros bajo el nivel del mar.



Otra novedad es la instalación del manglar, que ofrece una perspectiva única de este ecosistema específico, que es al mismo tiempo un espacio inmersivo e interactivo que recrea su riqueza y biodiversidad mediante tecnologías digitales. Toda la renovación de L'Aquàrium ha conllevado una inversión de 15 millones de euros por parte del Grupo Aspro y ha supuesto una apuesta por la tecnología, la divulgación y la sostenibilidad de un espacio que en sus primeros treinta años de vida ha sumado más de 40 millones de visitantes y que actualmente cuenta con más de 11.000 animales, contando más de 600 especies diferentes, entre los cuales destacan los 18 ejemplares de pingüino de Humboldt. L'Aquàrium cuenta con 80 acuarios y el túnel submarino más largo de Europa, de 80 metros de longitud. En total, dentro de las instalaciones hay 6,5 millones de litros de agua.