El templo de la Sagrada Familia de Barcelona, que ha empezado la recta final para finalizar la torre de Jesús este mismo año, ha llegado a un acuerdo estratégico con tres obras de Antoni Gaudí situadas fuera de Catalunya, el Capricho (Comillas, Cantabria), la Casa Botines (León) y el Palacio Episcopal (Astorga, León) -edificios que buscan el reconocimiento de la Unesco- por medio de una firma de un convenio de colaboración entre el templo expiatorio y El Camino de Gaudí, proyecto del cual forman parte El Capricho de Gaudí, el Museo Casa Botines y el Palacio de Gaudí. El acuerdo establece un marco de actuación para estos cuatro edificios que, todos juntos, reciben más de cinco millones de visitas al año.

Los responsables de estas cuatro obras gaudinianas, reunidos este jueves en Barcelona, han resaltado el impacto positivo que tendrá desarrollar iniciativas de manera coordinada, especialmente de cara al año 2026, en que se conmemora el centenario de la muerte de Gaudí. Entre las actividades previstas hay el intercambio de exposiciones temporales, los préstamos y depósitos de piezas, la coproducción de actividades culturales y científicas y la colaboración en materia educativa y archivística.

Además, el vínculo de la Sagrada Familia con El Camino de Gaudí está muy relacionado con los conceptos fundamentales sobre los cuales se constituye este último. El proyecto, que nació a finales del 2024, se orienta a establecer sinergias entre El Capricho de Gaudí, el Museo Casa Botines y el Palacio de Gaudí, como edificios unidos por dos iconos de reconocimiento internacional: la figura de Gaudí y el Camino de Santiago, que discurre en dos de sus versiones por los territorios de Cantabria y León (Camino del Norte y Camino Francés).

Asimismo, las líneas de actuación que sirven de paraguas del proyecto se centran en tres ejes fundamentales. Por una parte, el camino físico, que hace referencia al viaje cultural que une los tres museos. Por otra parte, desde el eje del conocimiento se quiere acercar la figura de Gaudí a los jóvenes y niños. Finalmente, el eje filantrópico tiene como objetivo dar apoyo al talento infantil y juvenil en torno a disciplinas artísticas y culturales, a través de premios y becas. Antes de finalizar este 2025 tendrá lugar un acontecimiento de presentación del proyecto El Camino de Gaudí en la Sagrada Familia, en el cual las cuatro entidades pondrán de manifiesto la visión de la obra de Gaudí desde una perspectiva global e integradora.

El acto de firma del convenio ha sido presidido por Esteve Camps, presidente delegado de la Junta Constructora del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia; Tokiko Kurosawa y Carlos Mirapeix, de El Capricho de Gaudí; José Maria Viejo y Raúl Fernández de Fundación FUNDOS (entidad que gestiona el Museo Casa Botines Gaudí), y mosén Víctor Maria Murías, director del Palacio de Gaudí. El director general de la Sagrada Familia, Xavier Martínez; Jordi Faulí, arquitecto director; la directora de Cultura y Acción Socioeducativa, Marta Otzet, y Silvia Martorell, secretaría de presidencia, también han asistido.