El grupo municipal de Junts per Catalunya en el Ayuntamiento de Barcelona denunciará esta semana los ocho años de retraso e inacción del gobierno de Ada Colau con la avenida Paral·lel y pedirá hacer balance de que ha hecho para dinamizar este eje cultural, viario y ciudadano tan importante. Así lo ha explicado el portavoz de Junts en el Ayuntamiento, Jordi Martí Galbis, que ha presentado este lunes en rueda de prensa las iniciativas que la formación defenderá en las comisiones de plenario de este mes de febrero, entre las cuales ha destacado, también, la petición al ejecutivo municipal que cumpla con los acuerdos para la reforma de la Ronda de Sant Antoni, soluciones a las dificultades de preinscripción a institutos y escuelas de secundaria para el curso 2023-2024, y la medalla de Oro al mérito Cultural en el Editorial Juventut.
Martí Galbis ha destacado que "estamos a tres meses de las elecciones, y como grupo, más allá de la campaña, haremos el trabajo hasta el último día. Tenemos un gobierno con muchos frentes descubiertos, no atiende los compromisos adquiridos y gobierna base de titulares y de eslóganes". En este sentido, Junts reclamará que el gobierno municipal presente "en el plazo de 30 días un informe explicativo y detallado de todas las actuaciones realizadas durante el transcurso del presente mandato que tengan relación con la renovación urbanística de la avenida del Paral·lel iniciada el año 2013". El portavoz ha denunciado "la inacción del gobierno municipal, de Colau y el PSC, y Collboni hasta hace poco, con la avenida del Paral·lel, gran eje de la ciudad que ha quedado a medias, no han asumido el liderazgo que se tuvo en el mandato del alcalde Xavier Trias, cuándo se presentó un proyecto de remodelación integral entre la plaza Espanya i Drassanes, y se ejecutó el tramo entre las calles Lleida-Tamarit y Ronda de Sant Pau".
Por eso, ha señalado que el gobierno Colau-Collboni, a pesar de encontrarse hecho el proyecto de remodelación del Paral·lel, faltando tan solo los extremos de la avenida, decidió detener la remodelación el año 2015. "Preguntamos ahora qué ha hecho al gobierno en este mandato para dinamizar este eje cultural, viario y ciudadano," ha dicho el portavoz del grupo de Junts, recordando también equipamientos como el Teatre Arnau, "en situación abandono absoluto", y El Molino, "donde no se ha presentado proyecto de concurso por la gestión". En la misma comisión, Junts presentará un ruego que reclama "que el gobierno municipal respete los acuerdos de los órganos de representación política de los vecinos y vecinas de Barcelona y licite y ejecute el proyecto de reforma de la Ronda de Sant Antoni de 2018, que tenía bastante consenso político, técnico y vecinal".
Preguntarán por Stanislav Shevchuk
Junts también preguntará al gobierno para saber "cuáles son los proyectos concretos y número total de expedientes, relativos a la coordinación de las actuaciones en materia de licencias y protección de la legalidad urbanística, que está realizando el abogado Stanislav Shevchuk Geraskin en la Dirección de Servicios de Licencias del Ayuntamiento de Barcelona". "Queremos saber qué trabajo en concreto hace el señor Stanislav Shevchuk Geraskin en el Ayuntamiento de Barcelona, que ha sido tildado por el gobierno de los Estados Unidos como terrorista global. No entramos en ninguna consideración, pero queremos saber qué trabajo hace", ha dicho el concejal de Junts.