Junts per Barcelona ha anunciado que presentará un Plan Integral para el servicio de bicicletas compartidas Bicing con el fin de convertirlo en un servicio público del siglo XXI y referente en la movilidad sostenible de la ciudad. La propuesta, que planteará la concejala Francina Vila en la Comisión de Ecología, Urbanismo, Movilidad y Vivienda este martes, incluye la creación de dos tarifas: Bicing Residente, dirigido a las personas empadronadas en Barcelona o Catalunya, y Bicing Visitante, con tarifas diferenciadas para los turistas y más caras, para que estos contribuyan a la financiación de las mejoras del servicio. “Es de justicia que los residentes tengan prioridad y condiciones preferentes. El turismo puede contribuir a la financiación de un mejor servicio para los barceloneses, sin perder el espíritu del servicio público accesible”, ha argumentado Francina Vila, la concejala de Junts que planteará la proposición en la comisión.
La propuesta de Junts también incluye un Plan Director del Bicing 2025-2030, un programa específico ‘Bicing Jove’, tecnología de predicción y un refuerzo sustancial del mantenimiento y la seguridad. El partido ha afirmado que el Bicing es una infraestructura “esencial de la movilidad sostenible” de la ciudad, pero que a pesar de ello el servicio sufre problemas estructurales graves. Por esta razón, la formación independentista plantea diez puntos con medidas específicas, calendarios de ejecución y objetivos medibles para resolver problemas como la inseguridad, las averías y la mejora de la información relativa al estado del servicio, entre otros. “Necesitamos una planificación estratégica a medio plazo, con visión de ciudad y objetivos claros” y “queremos un Bicing pensado para y con los jóvenes”, ha enfatizado la concejala, Francina Vila, quien ha sostenido que el servicio actual no se adapta lo suficiente a las necesidades de flexibilidad, seguridad e incentivos que requieren los jóvenes (16-30 años).
Creación de un ‘Bicing Joven’ en 2026
El plan de Junts per Barcelona propone la redacción, en el plazo de un máximo de tres meses, del Plan Director del Bicing 2025-2030, que incluya una diagnosis detallada del estado y el futuro del servicio barrio a barrio. Por otro lado, la propuesta incluye la creación, durante el año 2026, del programa ‘Bicing Jove’, con formación sobre normativa, seguridad y sostenibilidad para potenciar los buenos usos, con una tarifa social y convenios con centros educativos para favorecer su uso en esta franja de edad, que ya es la que más utiliza el Bicing. El plan propone que, durante el año que viene, se desarrolle un algoritmo para predecir la disponibilidad del servicio, una nueva aplicación con rutas inteligentes e incorporar códigos QR para reportar las averías en las bicis.
Dos tarifas para residentes y visitantes
El último punto del decálogo propuesto por Junts indica la creación de dos modalidades de servicio: Bicing Residente, dirigido a personas empadronadas en Barcelona y Cataluña, y el Bicing Visitante, con tarifas diferenciadas, y más caras, por ejemplo 20 € por dos días y 50 € semanales, para contribuir a la financiación de las mejoras del servicio para residentes. El sistema incorporará excepciones para estudiantes internacionales o españoles de intercambio en Barcelona dentro de los programas Erasmus y SICUE. “No podemos pedir a la ciudadanía que deje el coche si no ofrecemos alternativas reales, cómodas, seguras y eficientes. El Bicing debe ser esta alternativa, pero hoy no lo es plenamente. Por eso presentamos este plan integral con medidas concretas, calendarios y presupuestos”, ha declarado Vila.