La Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona han firmado este miércoles la cesión al Incasòl de nueve solares para la construcción de 433 viviendas protegidas en los distritos de Sant Martí y Sants-Montjuïc. El acuerdo se ha sellado este jueves en Barcelona entre el alcalde de la capital catalana, Jaume Collboni, y la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, que han resaltado que entre 1.500 y 2.000 personas podrán habitar los edificios. Durante el acto también se han presentado los siete proyectos ganadores para cada una de las viviendas. La medida se enmarca dentro del 'Pla Viure' del consistorio, que tiene como objetivo principal entregar 3.000 viviendas hasta el 2027, cuando finalizará el actual mandato.

Según recoge la ACN, durante su intervención, Paneque ha reiterado que las políticas de vivienda son "absolutamente prioritarias" para el Govern y se ha comprometido a "acelerar" los trámites para asegurar que las llaves de estos inmuebles llegan a las familias "cuanto antes mejor". También ha alabado la colaboración entre administraciones para hacerlo posible. "La capital catalana reclama soluciones al problema de la vivienda y hoy presentamos una concreta y real", ha celebrado la consellera, que ha añadido que gobernar quiere decir "garantizar a familias y a jóvenes que puedan vivir en el barrio que aman". "Y eso solo es posible con suelo público y planificación a largo plazo", ha apuntado.

A su vez, y a pesar de admitir que esta cesión "se debería haber producido antes", el alcalde ha celebrado el acuerdo y ha afianzado su voluntad de "garantizar el derecho que todos los barceloneses se puedan quedar a vivir en su ciudad". "Este tiene que ser el último objetivo, que se puedan quedar en su barrio, y si no puede ser, al menos en su ciudad", ha coincidido. Collboni también ha hecho valer que los solares están "maduros" desde el punto de vista urbanístico, que se encuentran en barrios en construcción y expansión y que están bien comunicados con la red de transporte. También ha celebrado la amplia participación en el concurso para el diseño de los edificios.

Reunión de Mayors for housing con António Costa

Collboni ha aprovechado la ocasión para anunciar que este septiembre los miembros de la alianza Mayors for housing, liderada por él mismo, se reunirán con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, para que se haga "suya" la prioridad de promocionar vivienda protegida en las grandes ciudades europeas. El alcalde ha recordado que hace meses que hacen presión ante la Comisión Europea para que haya un presupuesto "directamente accesible" para los consistorios de cara a promover vivienda protegida. Asimismo, ha celebrado que por primera vez se incluya dentro del orden del día la cuestión de vivienda asequible a la cumbre de la UE del próximo 23 de octubre.