Las fotos ganadoras de los premios World Press Photo 2025 ya se pueden ver en Barcelona en una exposición del Centre de Cultura Contemporània (CCCB). La muestra se podrá visitar del 7 de noviembre al 14 de diciembre en el museo, situado en el corazón del Raval. Una exposición en la que se presentan un total de 144 fotografías captadas a lo largo del año pasado y que ofrecen una ventana a guerras y temáticas como la crisis medioambiental, la migración y la polarización política en todo el mundo.

WORLD PRESS PHOTO 2025 / Foto: Montse Giralt
Exposición del World Press Photo 2025 en el CCCB / Foto: Montse Giralt

Algunas de las imágenes de esta edición son de los conflictos en Gaza, Ucrania, Líbano o Siria. También de las inundaciones en Brasil, la sequía en el Amazonas, los ciclones en Filipinas o la contaminación de ríos en la República Democrática del Congo. Las imágenes también reflejan las problemáticas relacionadas con la migración en Irán o la frontera entre Estados Unidos y México, y la polarización política, incluyendo el intento de asesinato de Donald Trump, la campaña opositora contra Nicolás Maduro en Venezuela o el crecimiento de la extrema derecha en Alemania.

WORLD PRESS PHOTO 2025 / Foto: Montse Giralt
Exposición del World Press Photo 2025 en el CCCB / Foto: Montse Giralt
WORLD PRESS PHOTO 2025 / Foto: Montse Giralt
Exposición del World Press Photo 2025 en el CCCB / Foto: Montse Giralt

Con el fin de profundizar en las historias ganadoras, la Fundación Photographic organiza actividades complementarias gratuitas de reflexión y debate: dos charlas con dos fotoperiodistas que han ganado un premio World Press Photo 2025 y la presentación de un informe pionero sobre educación visual y adolescencia en Catalunya.

La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf, que estará presente en el acto inaugural de la exposición en Barcelona, ganó el premio World Press Photo del Año —máxima distinción del concurso— por 'Mahmoud Ajjour, nueve años', el retrato de un niño que quedó gravemente mutilado mientras huía de un ataque israelí en Gaza, y que hizo para The New York Times.

WORLD PRESS PHOTO 2025 Samar Abu Elouf, fotógrafa ganadora / Foto: Montse Giralt
Samar Abu Elouf, fotógrafa ganadora del World Press Photo / Foto: Montse Giralt

Abu Elouf ha afirmado en declaraciones a la ACN que el premio es un “sueño”, pero ha lamentado que se trate de una imagen “tan triste”. No obstante, ha remarcado que se trata de la realidad actual de millones de niños en Gaza y ha descrito que la fotografía quiere lanzar un mensaje de injusticia ante los niños que sufren las guerras y resultan mutilados.

WORLD PRESS PHOTO 2025 Samuel Nacar, fotógrafo / Foto: Montse Giralt
Samuel Nacar, fotógrafo ganador del World Press Photo / Foto: Montse Giralt
WORLD PRESS PHOTO 2025 / Foto: Montse Giralt
Exposición del World Press Photo 2025 en el CCCB / Foto: Montse Giralt

Por su parte, Samuel Nacar (Barcelona, 1992), recibió un World Press Photo 2025 en la categoría de Reportaje Gráfico de la región Asia Occidental, Central y del Sur, con 'Las sombras ya tienen nombre', un proyecto sobre supervivientes de las prisiones de Siria que relatan las torturas que vivieron durante el régimen del expresidente Bashar al-Asad. Nacar presentará su trabajo en una de las actividades complementarias de la exposición. Al fotógrafo catalán le preocupa que la extrema derecha y que los nuevos tiempos lleven a una sociedad donde la violencia y el miedo sean cada vez más una "forma de control", a medida que pasan los años.

WORLD PRESS PHOTO 2025 / Foto: Montse Giralt
Exposición del World Press Photo 2025 en el CCCB / Foto: Montse Giralt
WORLD PRESS PHOTO 2025 / Foto: Montse Giralt
Exposición del World Press Photo 2025 en el CCCB / Foto: Montse Giralt

El año pasado, la exposición de la anterior edición del World Press Photo reunió la cifra récord de 66.500 visitantes.