La situación de la lengua catalana en la ciudad de Barcelona es cada vez peor. Según la Enquesta de la Joventut 2020 del mismo Ayuntamiento de Barcelona, la cifra de jóvenes que viven en Barcelona y que tienen el catalán como lengua habitual bajó casi un 10% en cinco años; del 35,6% del 2015 hasta el 28,4% en el 2020. Para tratar de revertir la situación, en 2023 el consistorio anunció un plan de choque millonario con 68 acciones para el fomento del uso del catalán, impulsado por el gobierno municipal del momento -BComú y PSC-, con el apoyo explícito de ERC y Junts.
La inversión prevista para este plan de choque, previsto inicialmente para cuatro años, era de 24,2 millones de euros -6 millones anuales-, una cifra que contrasta, y mucho, con la cifra de inversión en fomento de la lengua catalana reconocida por parte del Ayuntamiento durante el año 2022, encabezado por los comunes de Ada Colau y los socialistas de Jaume Collboni, que según datos del mismo ayuntamiento, justo fue de 39.023,71 euros durante aquel año y que, además, fue un gasto vinculado a los trabajos preparatorios del plan de choque presentado a principios de 2023. Dicho de otra manera, aparte de la preparación de las 68 acciones desplegadas el año siguiente, el Ayuntamiento de Barcelona no habría gastado ni un euro en política lingüística municipal durante todo el año 2022.
Así se desprende de las alegaciones presentadas por Esquerra Republicana de Catalunya a la Cuenta General de 2022, a las cuales ha tenido acceso ElNacional.cat, donde queda reflejado que la inversión en promoción de la lengua catalana quedó limitada a trabajos preparatorios del mencionado plan de choque por un valor de poco más de 39.000 euros, según datos aportados por la Gerencia de Área de Cultura, Educación, Deportes y Ciclos de Vida. Ahora bien, desde de ERC dan por hecho que estas cifras no son correctas, porque, según ha admitido el concejal Jordi Castellana en declaraciones a este medio, "sería ridículo que el ayuntamiento solo destinara 39.000 euros", y es por eso que reclaman más claridad e "información fidedigna" sobre las inversiones relacionadas con el fomento del catalán.
De hecho, desde ERC apuntan que el mismo gobierno municipal hace anualmente una aportación al consorcio de normalización lingüística de un valor superior al millón de euros, y por eso lamentan que cuando se les pide información en el marco de la Cuenta General -la revisión de los gastos e inversiones que hace el consistorio en un ejercicio cerrado, en este caso el de 2022- esta no sea transparente. "Que nos digan que han invertido 39.000 euros es ridículo y sabemos que la información que nos dan no es cierta", se queja Castellana, que, en todo caso, considera que la inversión del Ayuntamiento de Barcelona debería ser muy superior.
ERC pide 12 millones anuales en fomento del catalán
De hecho, para los republicanos, la inversión del Ayuntamiento de Barcelona en defensa y promoción del catalán debería estar alrededor "de los 12 millones de euros anuales", una cifra que sale de aplicar a la población de Barcelona la ratio de gasto por habitante que hace a la Generalitat por el mismo concepto. Todavía más, Castellana apunta que el plan de choque presentado el año pasado preveía una inversión de unos seis millones anuales durante cuatro años, con un formato extraordinario, cuando la inversión ordinaria tendría que ser justo del doble. "Con unos 12 millones al año, el Ayuntamiento igualaría el gasto per cápita que hace el Govern", apunta el concejal. Por eso mismo tienen previsto reclamar esta inversión y, en el peor de los casos, el cumplimiento del acuerdo del plan de choque, que también asumió el PSC en su momento.
Ahora bien, a la falta de claridad con respecto a las cifras de inversión se suma el riesgo de que el actual gobierno municipal no cumpla los acuerdos del plan de choque, ya que, según el concejal republicano, "en el proyecto de presupuestos que presentaron no aparecía esta inversión", todo y que, al menos teóricamente, el plan continúa vigente. Por eso mismo, los republicanos recuerdan que la defensa del catalán es "un tema estratégico a todos los niveles", y por tanto, más allá de hacer una "demanda formal de tener información buena, el objetivo de fondo es garantizar que se destine un presupuesto a la lengua catalana, con liderazgo político y estructura", planteando que haya "un área de promoción de la lengua liderada por un comisionado". Por eso mismo, Castellana apunta que "si hay negociación de cualquier tipo con el gobierno municipal, el tema de la lengua será importante", aunque, de momento y con respecto a los presupuestos, ERC continúa muy lejos de llegar a un acuerdo con un PSC "que parece más preocupado de mirar al PP y la derecha".