El actual mandato municipal, iniciado con las elecciones de mayo de 2023, ha superado de sobras el ecuador y está a punto de llegar ya a los dos años y medio. Esto implica que en estos momentos queda más o menos un año y medio para las próximas elecciones municipales, programadas para finales de mayo de 2027 y, por eso mismo, los partidos empiezan a hacer movimientos para definir a sus candidatos a las alcaldías del país. En el caso de Barcelona, todavía no hay ningún candidato proclamado oficialmente como tal, aunque en lo que respecta al PSC el actual alcalde, Jaume Collboni, ya ha manifestado su intención de repetir como candidato, cosa que también ha hecho el jefe de filas del Partido Popular, Dani Sirera.
En cuanto a los demás partidos, Junts per Barcelona todavía no tiene candidato definitivo, aunque Jordi Martí Galbis, actual presidente del grupo municipal ha manifestado la voluntad de poner su nombre sobre la mesa, mientras que entre las filas de Barcelona en Comú, siempre pendientes de un posible regreso de Ada Colau, ha sido el escritor y crítico televisivo Bob Pop quien ha apuntado su intención de ser el alcaldable de los comuns. A este listado de eventuales alcaldables hay que añadir a Elisenda Alamany, jefa de filas de ERC en el Ayuntamiento además de secretaria general del partido, que ya ha puesto en marcha la precampaña con el lanzamiento de un vídeo, al que ha tenido acceso ElNacional.cat en exclusiva, en que da a conocer su voluntad de ser la cabeza de lista de los republicanos en las elecciones de 2027.
“Hoy hay una sensación generalizada de que estamos perdiendo Barcelona”, apunta Alamany en declaraciones a ElNacional.cat. La líder de los republicanos en la capital de Catalunya ha lanzado el lema La nostra Barcelona, para apuntalar su candidatura como alcaldable que, en todo caso, deberá pasar por un proceso de primarias de acuerdo con los estatutos del partido. Alamany, en todo caso, quiere asaltar la Casa Gran porque considera que hay un proceso de “pérdida de la identidad de la ciudad, que cada día que pasa es menos de los propios barceloneses y barcelonesas”. “Yo no quiero bajar los brazos ante esta pérdida de identidad, pero tampoco ante la pasividad de los gobiernos de la ciudad que no han sabido proteger nuestra manera de vivir”, insiste Alamany.
“Mi proyecto es Barcelona”
De hecho, como apoyo a su candidatura, Alamany apunta que es el momento de elegir qué modelo de Barcelona se quiere para los próximos años: “O nuestra Barcelona o la especulación. O nuestra Barcelona o tiendas de souvenirs y supermercados 24h por todas partes. O nuestra Barcelona o la desaparición del catalán en la capital del país. O nuestra Barcelona o una ciudad para los turistas” y como conclusión de todo ello apunta que “también hay que elegir qué gobierno de la ciudad queremos”. “Si queremos gobiernos que van haciendo y nos hacen perder la ciudad por su dejadez y porque son incapaces de protegerla, o gobiernos que tienen clara la necesidad de recuperar nuestra Barcelona”, afirma. “Mi proyecto es Barcelona” asegura Alamany, que de este modo pone en marcha la precampaña con la voluntad de ser la candidata de los republicanos en las elecciones de mayo de 2027.
