¿Os imagináis tener la escuela en primera línea de playa y que la arena y el mar sean el patio del colegio? Pues eso fue realidad en la Barceloneta, en una historia que vale la pena explicar, porque habla de educación, innovación, modernidad y... bombardeos fascistas. En este Barcelona Exprés recordamos la Escola del Mar, un centro pedagógico desaparecido bajo las bombas, cuyo edificio se podría recuperar en el futuro.
La Escola del Mar estaba situada jen el espacio abierto situado al final de la actual calle de Emília Llorca Martín en la confluencia con el paseo Marítim, donde había la playa de los Pescadors y donde ahora podemos encontrar un atril de memoria que explica la historia de esta institución pedagógica de la Barceloneta. Creada en 1922 por la Mancomunitat de Catalunya, acogía niños y niñas al 50%, eso sí, por separado, pero dentro de un proyecto pedagógico moderno e innovador que situaba al alumno en el centro de la educación y combinaba la enseñanza con las actividades al aire libre, que para eso estaban en primera línea de playa, y todo eso lo hacían en un edificio de tres cuerpos en forma de letra U, de madera y de planta baja más planta, sobre columnas de cemento armado que hacían de cimientos.
La Escola del Mar funcionó como referente pedagógico hasta el 7 de enero de 1938, cuando uno de los peores bombardeos de la aviación fascista italiana, aliada del bando franquista en la Guerra Civil, la destruyó completamente. Solo quedaron los cimientos, aunque afortunadamente, no hubo ninguna víctima mortal, ni de alumnos ni del cuerpo docente. El franquismo destruyó el edificio, pero la institución sobrevivió, trasladada primero a Montjuïc y a partir de 1948 al Guinardó, donde sigue existiendo la Escola del Mar con el mismo modelo pedagógico y que se ha convertido ya en una escuela centenaria.
⭕ ¿Damos un paseo por la nueva plaza de les Glòries?
1️⃣ ¿Sabéis donde se celebró el primer Primero de Mayo de Barcelona?
Con respecto al edificio, era realmente singular, y por eso mismo el Ayuntamiento de Barcelona ha estudiado hacer una réplica. La idea se lanzó en 2023, pero de momento, todavía sigue siendo un proyecto. En febrero de 2025 se reanudó la iniciativa con la propuesta de ubicar un futuro Museu Pedagògic de Catalunya, pero de momento todavía hay que determinar la ubicación de esta copia del edificio original, que se debería situar preferentemente en la misma Barceloneta o en segundo término en el frente marítimo de Sant Martí.
Qué, ¿os habría gustado salir a la hora del patio y directamente meteros en el agua? ¡A mí, sí!