El acceso a la vivienda se ha convertido en el principal problema de los barceloneses, situándose en el 29,9%, según el último barómetro del ayuntamiento de Jaume Collboni. Esta cifra representa un incremento leve con respecto a la encuesta del mes de diciembre, cuando el porcentaje fue del 28,8%. En este sentido, la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, ha reconocido que este dato "no sorprende a nadie" porque "es problema de las grandes ciudades". Así, la vivienda se ha convertido en la principal preocupación de los barceloneses desde marzo de 2005, cuando esta cuestión encabezó este ranking por primera vez en la historia. Por el contrario, la inseguridad ha dejado de ser la principal desazón de la ciudadanía. En concreto, ha disminuido cinco puntos en los últimos seis meses, pasando del 28,9% al 23,1% y ocupando la segunda posición del ranking de preocupaciones de los ciudadanos, seguido del turismo con un 9,8% de las respuestas (lejos del 13,0% de hace un año). La inmigración (5,7%) y la limpieza (5,1%) son otras cuestiones que también preocupan a los habitantes de la capital catalana. La encuesta se hizo entre el 26 de mayo y al 3 de junio a unos 800 barceloneses con derecho al voto a las elecciones municipales.
La inseguridad deja de ser la principal preocupación por primera vez en muchos años
La última edición del barómetro municipal ha revelado un cambio en la percepción de la ciudadanía y es que la inseguridad ha dejado de ser la principal preocupación por primera vez en muchos años. No solo eso, sino que la cifra ha caído del 29% al 23% en medio año. Así, un 23,1% de las personas entrevistadas ha considerado que el problema más grave que sufre la ciudad es la inseguridad, lo que representa una reducción de más de cinco puntos con respecto a la última edición del barómetro. Preguntada por este cambio, Bonet ha sacado pecho del trabajo hecho, en especial la del teniente de alcaldía de Seguridad, Albert Batlle, quien hace años que dedica "muchos esfuerzos" a cambiar la situación. "Este es el resultado de muchos esfuerzos, estamos registrando ahora un máximo histórico de 3.500 agentes en el cuerpo y eso tiene un impacto. Son medidas que se han ido trabajando desde hace años desde el equipo del teniente Batlle y el impacto se ve en este mandato", ha afirmado.
El turismo, la inmigración y la limpieza, otras preocupaciones de los barceloneses
Con respecto a la percepción del turismo, esta cae como principal preocupación del 13% del verano pasado al 9,8% actual, y ocupa la tercera posición en el listado de preocupaciones. El consistorio ha considerado que los resultados muestran un claro comportamiento estacional con respecto a esta cuestión. Por otra parte, el 5,7% de los participantes ha apuntado que la inmigración también es un problema grave en la ciudad y un 5,1% ha valorado que la limpieza también lo es.
La percepción de la economía y el incivismo
Con respecto a la economía, se mantiene una opinión positiva sobre el estado actual de la economía en la ciudad, con un 45,5% de opiniones favorables de la evolución en el último año. En concreto, un 44% cree que ha mejorado. De la misma manera, hay una percepción mayoritariamente favorable de la economía doméstica, de forma que el 63,3% ha valorado positivamente la situación económica de su hogar. Con todo, un 35,2% de los encuestados ha considerado que es más difícil encontrar trabajo ahora de lo que hace un año en la ciudad.
Por otra parte, ocho de cada diez barceloneses han reconocido la gravedad de la problemática del incivismo en la ciudad. Un 47,3%% de las personas entrevistadas ha valorado que es un problema grave y un 36,1% muy grave. Las soluciones más populares tienen que ver claramente con una mayor sanción de las conductas incívicas (33,5%), con el incremento de la vigilancia (29,4%), o al hacer más campañas de concienciación (19%).
La oposición carga contra el consistorio y pone en duda la "credibilidad" del barómetro
Junts, los líderes en la oposición, ha asegurado en un comunicado para valorar la encuesta que las cifras demuestran el "gran fracaso" de Collboni en materia de vivienda, una cuestión que, recuerdan, él mismo destacó como prioridad. Además, el portavoz del partido, Jordi Martí Galbis, ha cuestionado la credibilidad del estudio, porque cerca de un 45% de los encuestados "creen que Barcelona va peor ahora de lo que hace un año" y, en cambio, el barómetro aprueba al alcalde con un 5,1. En la misma línea, Barcelona en Comú cree que la preocupación por la vivienda de los barceloneses demuestra que el gobierno no escucha. "Se ha quedado en solitario y se muestra incapaz de dar una respuesta a la articulación necesaria de políticas de vivienda", ha dicho el portavoz del grupo, Marc Serra, que ha apuntado que la solución pasa por la reserva del 30% de suelo para vivienda pública a las nuevas promociones, la iniciativa estrella del mandato de Ada Colau.
Por el contrario, ERC hace una "lectura positiva" del barómetro, porque el suyo es el partido que más crece en intención de voto, pasando del 5,4% al 7,5%. "Los barceloneses empiezan a ver a ERC como el partido que mejor defiende sus intereses", celebran en una nota de prensa. Por su parte, el PP de Sirera considera que Barcelona no remonta y tilda el gobierno municipal de continuista de las políticas de los Comuns.