Cargas policiales en la protesta contra el desfile de Louis Vuitton en el Park Güell, celebrada este jueves en el marco de la Copa América. Los Mossos d'Esquadra han dispersado a porrazos a algunos de los manifestantes, que han llegado a ser unas 200 personas. La movilización ha empezado en la rambla Mercedes y ha ido hasta la Travessera de Dalt, que ha sido cortada. Aquí, los asistentes han intentado entrar al parque por alguna de las calles blindadas por la policía y han impedido que algún vehículo privado entrara en el recinto, momento en el cual los Mossos han cargado y ha detenido a una persona.

La protesta ha empezado hacia las siete de la tarde bajo el lema "Los barrios no somos una pasarela para su desfile", una hora antes del acontecimiento y cuando empezaban a llegar los invitados. A la movilización han asistido miembros de entidades sociales, asociaciones vecinales y activistas animalistas, que han exhibido pancartas con lemas como "Louis Vuitton tortura animales". Los asistentes también han exhibido carteles con lemas como "Collboni culpable" y han protestado ruidosamente con silbidos y cazuelas, mientras gritavan consignas como "la ciudad no está en venta".

Cargas policiales Mossos protesta desfilada Louis Vuitton Park Guell / Europa Press
Los Mossos d'Esquadra dispersan a los manifestantes con porrazos / Europa Press

A pesar de las cargas policiales, la movilización ha continuado y los manifestantes han protagonizado un desfile irónico que criticaba la que se hacía dentro del parque. Después, la manifestación ha reanudado la marcha por las calles en torno al Park Güell, fuertemente custodiado por los Mossos d'Esquadra y por la Guardia Urbana. La protesta ha seguido hasta las nueve y media de la noche, momento en el cual los organizadores lo han desconvocado.

La manifestación de este jueves se enmarca en una semana de más movilizaciones contra el espectáculo de Louis Vuitton, después de las protestas del martes en la tienda de Louis Vuitton en el paseo de Gràcia y del miércoles en la Escola Baldiri Reixac (dentro del parque). Hace unos días, los vecinos ya denunciaron los destrozos a una parte de las escaleras del recinto en los preparativos del desfile, que ha reunido celebridades internacionales.

Cargas policiales Mossos protesta desfilada Louis Vuitton Park Guell / Europa Press
"Barcelona no está en venta", a la protesta contra el desfile de Louis Vuitton en el Park Güell / Europa Press

El grupo municipal de Barcelona en Comú ha pedido al gobierno de Jaume Collboni y a la empresa municipal BSM toda la información sobre este desfile de moda, "Crucero 2025". En un comunicado, han explicado que han enviado una carta a la teniente de alcalde Laia Bonet y a la directora general de BSM, Marta Labata, para pedir que les faciliten la documentación "contractual, de patrocinio, económica o de cualquier otro tipo que tengan relación con este acontecimiento", con la "máxima celeridad". Los comunes también piden "acceso a la documentación que se refiera a actos de la misma naturaleza que se puedan hacer en espacios públicos abiertos a la ciudadanía".

 

Fuentes del sector empresarial han defendido que Barcelona acoja un desfile de esta importancia, ya que consideran que favorece que la capital catalana sea referente internacional y han destacado que Financial Times acabe de anunciar que en el 2025 dará en Barcelona la conferencia del medio sobre el sector de lujo. Con respecto a las afectaciones "puntuales" para vecinos y visitantes, han señalado que son similares a las que se pueden producir puntualmente en otras circunstancias. Finalmente, han argumentado que el sector del lujo contribuye a la calidad, cosa que defienden para la ciudad con el objetivo de tener visitantes que busquen a cultura, gastronomía, conocimiento y experiencia.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!