En el marco del centenario del Metro, Barcelona ha recuperado la decoración original y de época modernista de las entradas de la estación de Liceu, unos pináculos que fueron retirados el año 2007 en el marco de una reforma que ahora, en cuanto a los elementos patrimoniales, se revierte. Estos mismos pináculos originales se mantienen también en otra estación de Metro, la de Urquinaona, en el acceso de la calle Bruc. La recuperación de los pináculos por parte de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha ido acompañada de la colocación de las réplicas de los dos carteles originales, que volverán a señalizar los accesos de la estación con los nombres de 'Liceu' y 'Gran Metro'.

La finalización de estas obras, que han sido dadas por acabadas este jueves, sirven para devolver a los dos accesos situados ante el Gran Teatre del Liceu el aspecto original que tenían el año de su inauguración, el 5 de julio de 1925. Según ha informado TMB, la restauración de los cuatro pináculos originales ha ido acompañada también de la modificación del frontal de la barandilla para construir las bases de obra que sujetan los ornamentos y la creación de las réplicas de los carteles metálicos que señalizan los accesos.

Estas intervenciones, necesarias y previas a la colocación de los pináculos, se llevaron a cabo durante este verano obligando a cerrar los dos accesos a la estación, de manera alterna, durante una semana. Los trabajos incluyeron el arreglo de la chapa frontal oxidada, el repintado de la estructura metálica lateral que presentaba signos de corrosión y la sustitución del cristal lateral interior.

pináculos estacio metro liceo nuria pones (2)
Detalle de los pináculos originales restituidos y la réplica del cartel original / Foto: Núria Pons
pináculos estacio metro liceo nuria pones (4)
Trabajos de instalación de la réplica del cartel del Gran Metro / Foto: Núria Pons

Con ocasión de esta restitución, la presidenta de TMB, Laia Bonet, ha explicado que la recuperación de los pináculos “es una muestra más del compromiso de TMB con la historia de nuestro metro y de la ciudad” y que estos trabajos “se han realizado con motivo de la celebración del centenario del metro”. Esta acción permite además “hacer bien visible a uno de los servicios más importantes de la ciudad: el metro, que registra cada día casi 1,6 millones de viajes”. La restitución se enmarca en un centenario en el que la ciudadanía tendrá ocasión de participar en actividades como la visita en espacios inaccesibles, como las estaciones fantasma de Correus y Gaudí.

Suprimidos en 2007

La estación centenaria de Liceu se ha ido sometiendo a varias obras de mejora a lo largo del tiempo que la han hecho más accesible y segura. En una de estas intervenciones, el año 2007, se modificaron los accesos para adaptar la altura de las barandillas a la normativa de seguridad, perdiendo las pilastras de sujeción y los pináculos, que la Fundación TMB ha preservado en sus almacenes. Ahora, los trabajos de restauración han permitido recuperar los pináculos, formados por elementos de forja y elementos de fundición de hierro unidos por tornillos, que han recibido un tratamiento láser de limpieza específico. Además, todo el conjunto ha recibido un tratamiento con pintura antioxidante de gran adherencia y resistencia a la intemperie. La barandilla frontal también ha sido recuperada y se han restituido las pilastras para que funcionen como soporte de los pináculos. Con la reforma del año 2007, también se eliminaron y, ahora, observando los planos originales, se han vuelto a colocar justo en el mismo sitio.