Las 5.000 entradas gratuitas que Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha puesto ha disposición de los usuarios para visitar ocho espacios emblemáticos de la red de Metro de Barcelona, entre ellas las estaciones fantasma de Correus y Gaudí, se han agotado a lo largo de una mañana marcada por el colapso recurrente de la web donde se debían hacer los registros. La web, de hecho, ha quedado fuera de uso ante un alud de peticiones. Laia Bonet, presidenta de TMB, ha señalado que la web ha abierto a las diez de la mañan, como estava previsto, y qyue pese a estar preparada para recibir “un gran número de solicitudes, hemos recibido millones de intentos de solicitudes”, razón por la cual, ha quedado “desbordada”. 

“Se han cubierto ya todas las plazas y debido al éxito que ha tenido, ya estamos trabajando para abrir más días para abrir m´s espacios para que haya más visitas disponibles”, ha añadido Bonet ante el hecho que la expectación creada ha sido muy  superior a la oferta, especialmente respecto a las visitas de las estaciones fantasma de Correus y Gaudí. Se trata de entradas gratuitas para visitar ocho equipamientos de la red de Metro de Barcelona en el marco de la celebración del centenario del Metro de Barcelona, que se celebra a lo largo de todo este año 2025, e incluyen también visitas a talleres y otras instalaciones de control de la red de Metro.

Programa completo de visitas previstas:

Sala de simuladores de conducción: la sala de simuladores de conducción está situada en la plaza de Catalunya y fue inaugurada en septiembre del 2024 en el espacio anteriormente ocupado por una comisaría de los Mossos d'Esquadra. Se utiliza para la formación de los maquinistas del Metro y en el marco de la visita se podrán probar los simuladores.

  • Días de puertas abiertas: 13, 14, 20 y 21 de septiembre y 4, 5, 25 y 26 de octubre
  • Horario: de 9 a 13 h
  • Plazas disponibles: 768

Centro de Control de Metro (CCM): Situado en las instalaciones de TMB en la Sagrera, el Centro de control de Metro (CCM) está activo las 24 horas los 365 días del año. Es el centro neurálgico del Metro desde donde se regulan y se supervisan la operación, la circulación, la energía, la seguridad, los canales de emergencia e información, la megafonía, los trabajos nocturnos y se resuelven incidencias.

  • Días de puertas abiertas: 13, 14, 20 y 21 de septiembre y 4, 5, 25 y 26 de octubre
  • Horario: de 9:30 a 14:30 h
  • Plazas disponibles: 1.152

Taller de ZAL: Situado en la Zona Franca, las instalaciones de ZAL (Zona de Actividades Logísticas) dan servicio a las líneas automáticas 9 y 10, las más nuevas de la red de Metro. En este taller se ponen a punto los trenes y se supervisan los sistemas que permiten que este medio de transporte funcione todos los días del año.

  • Días de puertas abiertas: 13, 20 y 21 de septiembre y 4 y 25 de octubre
  • Horario: de 9:30 a 14 h
  • Plazas disponibles: 600

Taller de Santa Eulàlia: Situado en l'Hospitalet de Llobregat y construido en 1922, es el taller más antiguo de la red de metro. Da servicio a la L1 y está ubicado en un edificio patrimonial protegido como bien cultural de interés local.

  • Días de puertas abiertas: 13, 14 y 20 de septiembre y 4, 5 y 25 de octubre
  • Horario: de 9:30 a 14 h
  • Plazas disponibles: 288

Subcentral de Mercat Nou: Situada al lado de la estación del mismo nombre, la Subcentral del Mercat Nou es uno de los edificios originales del Metro Transversal, actual L1, que, además, continúa en funcionamiento

  • Días de puertas abiertas: 13, 14, 20 y 21 de septiembre y 4, 5, 25 y 26 de octubre
  • Horario: de 9:30 a 14 h
  • Plazas disponibles: 720

Escalera de caracol de Urquinaona: Se trata de la escalera del acceso original de la estación de Urquinaona, que en superficie tenía un edículo de hierro y cristal ya desaparecido. Originalmente, también contaba con un ascensor. Se podrá visitar la escalera, que actualmente está en desuso.

  • Días de puertas abiertas: 13, 14, 20 y 21 de septiembre y 4, 5, 25 y 26 de octubre
  • Horario: de 9:20 a 14 h
  • Plazas disponibles: 560

Estación de Gaudí: La estación fantasma de Gaudí, situada entre las de Sant Pau | Dos de Mayo y la de Sagrada Familia de la L5, se construyó en 1968, pero nunca se puso en servicio. Uno de sus andenes se ha habilitado para ser visitable con una marquesina protectora, con explicaciones sobre la historia del Metro. Hay que tener en cuenta que la estación está fuera de uso, pero los trenes circulan igualmente, de manera que las vistas coincidirán con el paso de los convoyes en servicio regular.

  • Días de puertas abiertas: 4, 5, 25 y 26 de octubre
  • Horario: de 9:30 a 14 h
  • Plazas disponibles: 720

Estación de Correus: La estación fantasma de Correus está situada entre las de Jaime I y Barceloneta de la L4 y estuvo en servicio entre 1934 y 1972. En este caso se trata de visitar los restos de un andén y la visita se tendrá que hacer fuera del horario habitual del Metro, ya que el acceso estará por la vía desde Jaume I.

  • Días de puertas abiertas: 20, 21 y 22 de octubre y 17, 18 y 19 de noviembre
  • Horario: de madrugada
  • Plazas disponibles: 225