Barcelona es la ciudad española donde es más probable ser víctima de un robo. Así lo indican los últimos datos publicados este lunes por Eurostat, los cuales aseguran que, en la capital catalana, la probabilidad de sufrir un robo es 2,9 veces superior a la media estatal. En la UE, la cifra solo se ve superada por Bucarest, donde la probabilidad de ser víctima de un hurto es 3 veces superior a la media de Rumanía. Los datos -referentes al año 2022- también sitúan a España como el país con un mayor número de incidencias por cada 100.000 habitantes, con 131,8. Le siguen Bélgica (103,3 robos por cada 100.000 habitantes), Francia (99,8) y Luxemburgo (98,6). Según Eurostat, en 2022 hubo 253.247 robos en la UE. También según la misma información difundida por la oficina de estadística, 1 de cada 10 habitantes de la UE declaró que la delincuencia, la violencia o el vandalismo en su zona representaban un problema para su hogar a lo largo de 2023. La proporción registrada entre las personas que vivían exclusivamente en las ciudades fue 5,4 puntos porcentuales superiores a la media, con un 15,4%. La población media de España fue la cuarta con una mayor proporción de Europa al declarar que la delincuencia en su zona era un problema.
Sin embargo, a pesar de liderar la tasa de delitos por robos en España, Barcelona también se situó en 2023 como la cuarta ciudad de Europa donde los turistas pasaron más noches en alojamientos turísticos, con un total de más de 27 millones de pernoctaciones. Solo París (75,5), Roma (37,3) y Berlín (29) registraron unos datos superiores. La rápida expansión de los alquileres turísticos a corto plazo a través de plataformas en línea es de especial relevancia para algunos destinos urbanos. En 2023, Barcelona registró el tercer número total más alto de noches de huéspedes en alojamientos de corta estancia ofrecidos a través de plataformas de reservas en línea seleccionadas: 10 millones de noches para turistas extranjeros y casi 1,3 millones para turistas nacionales. Así pues, los huéspedes extranjeros representaron la mayoría del número total de pernoctaciones en alojamientos de corta estancia ofrecidos a través de plataformas de reservas en línea seleccionadas. Este patrón se observó en las 20 ciudades más frecuentadas de la UE. En ciudades como Barcelona, Budapest (Hungría), Praga (Chequia), Oporto (Portugal), Venecia (Italia) y Viena (Austria), la proporción de turistas extranjeros fue superior al 90%.
134 nuevas cámaras de seguridad
Hace solo unos días, el Ayuntamiento de Barcelona anunció que prevé instalar 134 cámaras nuevas de seguridad ciudadana durante 2026. Así lo prevé la primera fase del plan de videovigilancia del Ayuntamiento de Barcelona. De las 134, 104 se pondrán en nuevas ubicaciones que ahora no están videovigiladas y el resto serán renovaciones en puntos que ya tienen, pero que permitirán un mayor campo de visión. De las que se pondrán en puntos nuevos, 14 ya han sido autorizadas y se ubicarán en plaza Catalunya. Según ha detallado el Área de Seguretat del consistorio, el mes que viene empezarán las obras para poner la fibra óptica necesaria para que las 14 cámaras ya estén en funcionamiento el primer trimestre de 2026. Por otro lado, también han concretado que 13 irán al Front Marítim de la Barceloneta.