Un poco más de medio año después de que Carmen Zapata, conocedora del sector del ocio nocturno así como del asociacionismo y el activismo vecinal, fue nombrada comisionada de la noche por parte del Ayuntamiento de Barcelona, o, cosa que es equivalente, fue informalmente investida con el cargo de 'alcaldesa de noche' la hasta aquel momento gerente de la Asociación de Salas de Conciertos de Catalunya se ha dedicado a reunirse con los agentes y operadores de la actividad nocturna, así como con plataformas vecinales, para articular, a través del Consejo de la Noche, una hoja de ruta articulada en una medida de Gobierno que se ha dado a conocer este martes y que incluye, entre otras propuestas, rediseñar el transporte público nocturno y ampliar las opciones culturales y de ocio por la noche.

"Queremos que Barcelona sea una ciudad viva, vibrante y con vida nocturna, pero conciliada con los que quieren descansar", ha apuntado Zapata, que se ha marcado el objetivo de alcanzar un nuevo paradigma en que la noche deje de ser una fuente de problemas para pasar a ser una fuente de oportunidades. Por eso, propone la creación de cinco grupos de trabajo: cultura y patrimonio nocturno; desarrollo económico; prevención y convivencia; espacio público y movilidad, y sostenibilidad e innovación, que desarrollarán los ejes básicos de su actuación a corto plazo, teniendo en cuenta que, según sostiene Zapata, "no todo el mundo está interesado en el ocio nocturno tradicional" y que hace falta tener en cuenta el derecho al descanso de los ciudadanos, y al mismo tiempo, alimentar de propuestas a la juventud, que solo en Barcelona son unas 400.000 personas entre los 18 y los 30 años.

En este sentido, este mismo martes se han presentado las principales prioridades para una gestión efectiva de la noche en la primera reunión del Consejo de la Noche, un nuevo órgano presidido por el alcalde Jaume Collboni y vicepresidido por la comisionada Zapata, que coordinará las acciones incluidas en esta hoja de ruta, que propone medidas innovadoras como la creación del agente del cambio, una figura que ya existe en otras ciudades bajo el nombre de 'agent on changement', y que se trata de un organismo que actúa desde la planificación urbana en la ciudad para hacer posible la convivencia y la protección de las actividades culturales, musicales y de ocio preexistentes en entornos urbanos en crecimiento.

Principales propuestas de la hoja de ruta de la comisionada de la noche

Entre las principales propuestas que quiere desplegar la comisionada Zapata, hay la de reforzar las políticas existentes de prevención del acoso y las violencias sexuales con el refuerzo y despliegue generalizado de los Puntos lila, así como el refuerzo del protocolo 'No callamos', con el objetivo de erradicar cualquier tipo de agresión y garantizar un ambiente respetuoso y seguro para todo el mundo. Asimismo, se quiere reforzar la mediación nocturna con el incremento de equipos de mediadores, para prevenir, intervenir y gestionar en los conflictos que pueden surgir en el contexto nocturno. Actualmente, hay seis y se prevé doblar la cantidad y desplegarlos por todos los distritos de la ciudad.

Asimismo, Zapata propone diseñar un transporte público nocturno que tenga en cuenta sus necesidades específicas, una vez detectadas aquellas zonas donde se producen aglomeraciones en momentos determinados, como la hora de finalización de espectáculos o cierre de locales, con el fin de conseguir que se puedan desalojar estos espacios de manera efectiva y sin provocar molestias a los vecinos. Esta propuesta incluye medidas ya adoptadas, como la creación de dos nuevas líneas nocturnas, N23 y N24, que desdoblan los servicios, de las líneas N3 y N4, así como modificaciones de los recorridos de las líneas N28, N13 y N6.

Otra de las líneas de trabajo será la de ampliar las opciones culturales y de ocio más allá del ocio tradicional para generar una oferta nocturna más inclusiva, equilibrada y accesible que podría incluir la incorporación de actividades culturales, deportivas y recreativas en horario de 18 a 06 horas, en las cuales se podría activar el uso puntual de parques y plazas de la ciudad.