Lanzadera ha incorporado a su programa a 125 nuevas start-ups en su última convocatoria y ya ha impulsado más de 1.500 negocios desde que se creó. Cuando el presidente de Mercadona, Juan Roig, fundó la aceleradora de empresas en 2013, el objetivo era promover el emprendimiento y el talento y potenciar el tejido empresarial. Ahora, el polo de emprendimiento de Marina d'Empreses --formado por la escuela de negocios EDEM, la sociedad de inversión Angels y la misma Lanzadera-- está a punto de culminar su ampliación y el próximo año inaugurará un nuevo edificio para acelerar start-ups, formar al talento y potenciar el emprendimiento. El nuevo Marina de Empresas tendrá 27.000 metros cuadrados de superficie, estará ubicado al lado del Puerto de València y abrirá las puertas en 2026.
Fue justo hace un año cuando el proyecto recibió la luz verde para llevar a cabo la ampliación del recinto y lo está haciendo sobre la parcela de la antigua base de Alinghi. La Autoridad Portuaria de València otorgó a Marina de Empresas el derecho de superficie sobre la antigua base de la Copa América durante 40 años, con la posibilidad de una prórroga de 25 años. La inversión prevista ascendía a 15 millones de euros y, de esta forma, el complejo formado por Lanzadera, Angels y EDEM pasará de los 18.000 metros cuadrados de superficie originales repartidos en dos edificios a los prácticamente 27.000 metros cuadrados.
"El panorama del emprendimiento español ha evolucionado mucho desde el año 2013. El emprendedor actual ha hecho varios cursos online, ha pasado por múltiples programas de aceleración, ha consumido centenares de pódcast y ha leído innumerables artículos. Saben mucho más y ahora su principal reto es filtrar el exceso de información y entender qué herramientas son realmente útiles para sus negocios", asegura la directora general de Lanzadera, Marta Nogueras.
Una década de Lanzadera
Lanzadera ha impulsado más de 1.500 start-ups desde que nació y este año ha sido reconocida como la primera aceleradora de España y la séptima de Europa en el ranking del Financial Times 2025, que evalúa los mejores hubs de emprendimiento en una cuarentena de países. La filosofía de Lanzadera, según Nogueras, ha evolucionado en esta década y la finalidad ya no es "lanzar" negocios, sino que ahora la clave es "entrenar a los emprendedores para ser sostenibles". De hecho, para Nogueras, "los emprendedores tienen que tener una mentalidad de crecer, no de sobrevivir".
Así, la directiva espera con la ampliación de Marina de Empresas contar con más de 7.600 metros cuadrados de superficie y alojar a más de 500 empresas cada año, frente a las 300 que alberga actualmente. "Para nosotros es un crecimiento muy relevante, pero creemos que estamos muy preparados para asumirlo porque hace tiempo que trabajamos en ello. Hemos visto crecer y evolucionar Lanzadera, ya que arrancamos con una quincena de compañías y ahora alojamos a unas 350. Nuestra expansión ha sido natural", aseguró Nogueras en una entrevista reciente en ON ECONOMIA.
"El emprendedor es el empresario del futuro"
Así, Nogueras espera que toda la infraestructura esté a punto después del verano de 2026 y poder albergar así prácticamente el doble de negocios emergentes de los que recibe ahora. Sobre cómo se imagina Lanzadera en unos años, Nogueras explica que "el ecosistema ya es más maduro y ahora toca consolidarlo. Lanzadera representa un sitio que permite que cada vez haya más emprendedores y que el emprendimiento sea una salida profesional. El emprendedor es el empresario del futuro, son el motor del cambio y con los cambios tecnológicos y de innovación que estamos viendo, el emprendedor será un agente fundamental. Tenemos que impulsar el ecosistema y poner tanto València como España como uno de los principales hubds de emprendimiento en el ámbito internacional. Que se nos reconozca en el mapa. Tenemos referentes, pero necesitamos más".
Con respecto a Marina de Empresas, el conglomerado se fundó el año 2015 y también fue impulsado por Juan Roig. La escuela de negocios y centro universitario EDEM formó el año pasado a 4.600 personas, mientras que la sociedad de inversión Angels ha invertido más de 37 millones de euros en más de una cincuentena de negocios.