OpenAI, empresa responsable del desarrollo del ChatGPT, ha dado un nuevo paso hacia la democratización de la inteligencia artificial con el lanzamiento de dos modelos abiertos, gratuitos y altamente personalizables: gpt-oss-120b y gpt-oss-20b. Estos modelos pueden ejecutarse tanto en ordenadores de altas prestaciones como en dispositivos móviles, hecho que supone un hito en la accesibilidad de este tipo de tecnología.
Según ha anunciado el consejero delegado de OpenAI, Sam Altman se trata de los "mejores modelos abiertos y utilizables del mundo". Altman ha subrayado que esta nueva apuesta es fruto de miles de millones de euros invertidos en investigación y que su objetivo es "poner la IA en manos del máximo número de personas posible".
Los nuevos modelos, conocidos como "modelos de peso abierto", se caracterizan por haber sido altamente entrenados y liberados bajo licencia libre, cosa que permite su modificación y uso con finalidades comerciales. De hecho, son los primeros modelos de este tipo que OpenAI publica desde hace más de seis años, y llegan en un momento de creciente competencia global, especialmente desde la irrupción de rivales como DeepSeek, una empresa china que ha captado la atención del sector durante este 2025.
Altman ha comparado los gpt-oss con el modelo o4-mini, reconocido por su eficiencia y adaptabilidad en entornos con recursos limitados, y ha destacado la importancia de que los usuarios tengan la capacidad de controlar y modificar directamente su propia IA. "ChatGPT es un servicio cómodo, pero hace falta que la gente tenga opciones para adaptar la tecnología a sus necesidades. Además, las ventajas en materia de privacidad son claras", ha afirmado.
En línea con la misión de OpenAI de garantizar que la inteligencia artificial general (IAG) –una IA capaz de razonar de manera similar a los humanos– beneficie toda la humanidad, Altman ha remarcado que estos modelos "han sido creados en los Estados Unidos, basados en valores democráticos y disponibles de forma gratuita para todo el mundo."
Los gpt-oss ya se pueden encontrar en plataformas de código abierto como Hugging Face, así como en servicios en la nube como Databricks, Microsoft Azure y Amazon Web Services (AWS), bajo la licencia Apache 2.0, que permite un uso amplio y flexible.
Desde de AWS, su director de producto, Atul Deo, ha destacado que estos modelos abren la puerta a "la creación rápida y sencilla de aplicaciones de IA generativa", y ha señalado los modelos de peso abierto como un "área de innovación estratégica" para la evolución del sector tecnológico.
Con este movimiento, OpenAI busca consolidarse como un actor clave no solo en la creación de productos comerciales, sino también como impulsor de un ecosistema abierto, colaborativo y con impacto global.
En otro orden, el popular asistente conversacional ha alcanzado esta semana un nuevo hito en su trayectoria: 700 millones de usuarios activos cada semana. Esta cifra representa un crecimiento exponencial con respecto al año anterior y consolida la herramienta como una de las más utilizadas a escala global en el ámbito de la inteligencia artificial.
El interés de los inversores tampoco ha quedado atrás. OpenAI ha recaudado recientemente 7.100 millones de euros en una ronda de financiación protagonizada por algunos de los nombres más influyentes del capital riesgo global: Andreessen Horowitz, Secoya Capital, Fidelity, T. Rowe Price, Blackstone o Tiger Global Management. Esta inyección económica no solo afianza la confianza del mercado en la IA generativa, sino que también permite a la empresa mantener un ritmo alto de innovación y escalabilidad.