El gigante estadounidense de las redes sociales Meta -matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp- anunció este miércoles que planea recortar unos 600 empleos en departamentos de inteligencia artificial (AI), según un memorando enviado a empleados. Los despidos se producirán en los llamados Laboratorios de Superinteligencia de Meta, nombre que engloba las iniciativas de IA de la compañía.
La división cuenta con varios miles de empleados, aunque se desconoce el número exacto. Los despidos buscan "mantenerse al día con sus competidores", recoge el portal especializado Axios y el diario The New York Times. Según el periódico, los recortes tienen como objetivo "reducir la sobrecarga organizativa resultante de tres años de desarrollo de las iniciativas de IA de Meta con demasiada rapidez".
Mientras, el portal Axios señala que el memorando incide en que con estos recortes "se requerirán menos conversaciones para tomar una decisión, y cada persona tendrá mayor capacidad de carga y mayor alcance e impacto".
Los recortes se producen en un momento de intensa competencia para Meta, que ha pasado los últimos tres años lidiando con la rápida expansión de la IA. Tras la irrupción de ChatGPT en 2022, OpenAI, Google y Microsoft comenzaron a contratar a un ritmo frenético para desarrollar la próxima generación de chatbots y otros productos.
Microsoft ha inyectado más de 13.000 millones de dólares en OpenAI, mientras que Amazon ha destinado 8.000 millones de dólares en la startup de inteligencia artificial Anthropic.
Zuckerberg y la IA
Mark Zuckerberg, fundador y presidente de Meta, creó el primer laboratorio dedicado a inteligencia artificial de la compañía en 2013 (cuando se llamaba Facebook), tras perder la oportunidad frente a Google al intentar adquirir una start-up pionera llamada DeepMind. DeepMind es ahora el centro de la IA de Google.
En junio de este año, medios especializados señalaron que Zuckerberg, estaba creando un nuevo equipo de "superinteligencia" dedicado a construir la plataforma de IA más avanzada del mundo -un hipotético sistema de IA que supera las capacidades del cerebro humano- en la que está invirtiendo enormes cantidades de dinero.
Los recortes de este miércoles no afectan a contrataciones, según The New York Times, como Alexandr Wang, de 28 años, que llegó este año a Meta tras destacar como director ejecutivo de la startup de inteligencia artificial Scale AI.