Un 24% de empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial a sus negocios en el 2024. Esta cifra duplica la que estaba el año anterior según datos de ACCIÓ. El secretario de Empresa y Competitividad, Jaume Baró, ha presentado estos datos al Exponential Day d'Acció y ha destacado que las empresas tienen que atravesar el portal del cambio y aprovechar el potencial de los datos y la inteligencia artificial para transformar sus modelos de negocio". La Generalitat ha reconocido 10 empresas más disruptivas por su impacto positivo y uso de la inteligencia artificial, como UniSCool, Casa Batlló, Estabanell, Sequentia Biotech y Sycai Medical.
Según datos de Acció, aproximadamente un 41% de las empresas catalanas han invertido en transformación digital el año 2024 por el uso de la inteligencia artificial. Además, también lo han hecho en otros ámbitos como la ciberseguridad o big data. Con todo, la IA ha sido la tecnología más incorporada.
"En Catalunya la inteligencia artificial ya es una realidad empresarial y económica muy sólida", ha destacado Baró. Actualmente, en Catalunya hay unas 500 empresas que utilizan la inteligencia artificial y que facturan más de 2.155 millones de euros y dan trabajo a 14.500 personas.
Al acto del Exponential Day han premiado 10 empresas con el distintivo de 'Catalonia Exponential Leaders'. Las galardonadas han sido 4BlueTech, ADmit Therapeutics, Casa Batlló, Estabanell, Vegga – MatHolding, Protofy.xyz, Sequentia Biotech, Sycai Medical, UniSCool y Yplasma. Estas compañías están especializadas en sectores como la salud y las ciencias de la vida o en ámbitos de la energía, la agricultura o la cultura.