La mayoría de las bolsas mundiales, la española incluida, cerrarán su peor semana en siete meses, ante la preocupación por las elevadas valoraciones y las dudas sobre si el resultado de las fuertes inversiones en inteligencia artificial merecerán la pena. El fenómeno que ya muchos expertos denominan la burbuja de la IA.
Los temores han saltado tras el anuncio, este jueves, de los espectaculares resultados económicos del grupo Nvidia, que logró en su tercer trimestre fiscal, que comprende de agosto a octubre, un beneficio neto de 31.910 millones de dólares (27.533 millones de euros), lo que supone incrementar en un 65,2% las ganancias del mismo periodo del ejercicio anterior.
De hecho, las astronómicas valoraciones de empresas de inteligencia artificial (IA), que suponen cada vez un porcentaje mayor de las ganancias de los mercados de valores de EE. UU., y las sospechas de "financiación circular" en torno a empresas emergentes con pérdidas millonarias, como OpenAI, han disparado las alarmas ante una nueva burbuja.
Ante ello, el mercado de capitales ha puesto el freno y está a la expectativa. Esta semana, el principal índice bursátil español, el Ibex-35, ha restado un 3,2%, situándose en los 15.821,9 puntos al cierre de este viernes, perdiendo en apenas cinco días más de 500 enteros. Se trata de la peor semana desde principios de abril, aunque en el año se revaloriza el 36,45%.
El tono positivo de la víspera, impulsado por los buenos resultados del gigante tecnológico Nvidia, se ha evaporado en el selectivo español, que ha cotizado con pérdidas durante toda la sesión bursátil, pese a las ganancias con las que se mueve Wall Street.
Las principales plazas europeas han cerrado con tendencia dispar y el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización de Europa, ha bajado el 0,98 % como el más penalizado tras el Ibex-35. Fráncfort ha perdido el 0,8% y Milán, el 0,6%. Mientras, Londres ha avanzado el 0,13% y París, el 0,02%.
Amadeus, el mejor
En este contexto, Amadeus es el principal valor del Ibex-35 este viernes, con una subida del 2,9%. Por detrás se han situado Cellnex (+2,81%), Puig (+2,31%), Aena (+2,08%) y Telefónica (+1,60%).
Del lado contrario, los mayores descensos han sido para ACS al perder el 7,66%, afectado por las dudas de los inversores hacia la IA; por detrás, Indra ha bajado el 4,82%, le han seguido Repsol, afectado por la caída del precio del crudo (-3,92%), Acciona Energía (-2,89%) y Acciona (-2,87%). Inditex ha cedido el 1,98%; BBVA, el 1,42%; Santander, el 1,31%; e Iberdrola, el 0,53%.
En el mercado de la deuda, el rendimiento del bono soberano nacional bajó 1,6 puntos básicos, hasta el 3,207%.
En el mercado de las materias primas, el crudo Brent, el petróleo de referencia en Europa corregía el 1,85% y encadenaba tres sesiones de descensos, con el barril en los 62,21 dólares.
El oro, por su parte, cotizaba plano y la onza se situaba en 4.077 dólares.
En el mercado de las divisas, el euro bajaba el 0,32% respecto al dólar y perdía la barrera de 1,15 dólares (1,1492).
El bitcoin, la criptomoneda más extendida y negociada del mercado, retrocedía el 4,44% y se intercambiaba en 83.334 dólares, en su tercera jornada de caídas, y se deja casi el 24% en lo que va de mes.