El IBEX 35 mantiene la tendencia alcista mostrada a inicios de la sesión a esta hora de la mañana. Por el momento, el selectivo del mercado de valores español se anota un crecimiento cercano al 1%, lo que lo ubica por encima de los 8.950 enteros. Tras un inicio prometedor, el IBEX 35 ha prolongado la dinámica alcista hasta la media sesión, aupado por los datos del IPC de la eurozona.
El selectivo nacional ha acelerado las ganancias tras conocer que España es el país de la Unión Europea que mantiene lo niveles de inflación más baja. El país ibérico ubica el índice de precios sobre el 5,5%. A España le preceden Luxemburgo y Francia como los estados europeos con los niveles más bajos de inflación. En cuanto a Europa, el Viejo Continente ha rebajado el IPC por segundo mes consecutivo hasta el 9,2%. El ojo inversor continúa situado en Davos, dónde se celebra el Foro Mundial Económico.
Regresando al IBEX 35, a esta hora de la sesión, los valores que mejor rendimiento vienen mostrando son IAG (+4,24%), CaixaBank (+3,18%), Meliá (+3,00%), Cellnex (+2,29%) y Repsol (+1,81%). Al contrario, las empresas que no han logrado entablar la tendencia alcista a mitad de sesión y que, a su vez, tienen peor comportamiento en el parqué español son Telefónica (-1,41%), Colonial (-1,25%), Merlin Properties (-0,81%), Endesa (-0,77%) y Logista (-0,76%).
En Europa, los principales mercados bursátiles vienen rindiendo positivamente. El CAC 40 francés aglutina un crecimiento del 0,32%; en Alemania, el DAX 30 mantiene un alza del 0,20%; en Inglaterra, el FTSE 100 muestra un ligero crecimiento del 0,05%; mientras que, en Milán, el FTSE Mib crece un 0,50% a esta hora de la sesión.
En cuanto a las materias primas, los contratos a futuro del Brent, esquisto de referencia en el mercado europeo, muestra un crecimiento del 1,44%, suficiente para que el precio del barril crezca hasta los 87 dólares. En la misma línea, los contratos a futuro del WTI, petróleo de referencia en el mercado estadounidense, crece cerca del 2%, lo que lleva el precio del barril a pelear por los 82 dólares. Ambos valores muestran tales apreciaciones gracias a las previsiones lanzadas por la OPEP durante la jornada de ayer, las cuales estiman que se consumirán 101,8 millones de barriles diarios en 2023, un 2,2% más. En cuanto a los contratos a futuro del oro, el precio del metal precioso crece un 0,55%, hasta los 1.920 dólares por onza.
En el apartado de las criptomonedas, el Bitcoin mantiene un crecimiento del 0,22%, lo que lleva su precio hasta los 19.628 euros. Por su parte, el Ethereum muestra un alza del 0,57%, lo que ubica su precio sobre los 1.459 euros.