El selectivo de la Bolsa española, Ibex-35, registra una subida del 0,31% en la apertura y recupera los 13.900 puntos, mientras la Comisión Europea (CE) ha comenzado a consultar con los países comunitarios la nueva lista de medidas de represalia contra EE. UU. En la apertura del mercado, el selectivo índice suma 34 puntos, el 0,31%, y se sitúa en 13.901,2 enteros. En lo que va de año, el selectivo registra un avance del 20%. Recupera, en parte, las pérdidas de la jornada anterior.
El euro se aprecia el 0,22%, y se cambia a 1,162 dólares. Por el contrario, las bolsas europeas registran caídas que son del 0,32% para París; del 0,31% para Fráncfort; del 0,15% para Milán; y del 0,08% para Londres; mientras el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 0,66%. El índice de precios al consumo (IPC) del Reino Unido se situó en los doce meses hasta el pasado junio en el 3,6%, frente al 3,4 % en mayo, informó este miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, por sus siglas en inglés).
En el Ibex-35, las mayores subidas son para Aena, con el 2,44%; Grifols, con el 1,12%; Indra con el 1,15%; y CaixaBank, con el 1,11%. En el extremo opuesto, la mayor caída es para ArcelorMittal, con el 1,49%. En el mercado continuo, la mayor subida es para Alantra, con el 2,78%.
Asia
En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cerró plano este miércoles con una ligera bajada del 0,04%, en una jornada marcada por la cautela de los inversores ante las elecciones parciales a la Cámara Alta de Japón, que se celebran este domingo 20 de julio. Por su parte, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cayó un 0,03%; y el parqué de Shenzhen perdió el 0,22%. Los futuros de Wall Street avanzan caídas que son del 0,17% para el Dow Jones de Industriales; del 0,22 para el S&P 500; y del 0,31% para el Nasdaq.
En EE. UU. continuará este miércoles la publicación de resultados empresariales, siendo el turno hoy para Bank of America, Morgan Stanley, Goldman Sachs, o Johnson & Johnson, entre otros.
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán sube hasta el 2,717%, mientras el español también avanza hasta el 3,330%. En cuanto a las materias primas, el oro se aprecia el 0,27% y el precio de la onza se encuentra en 3.345,7 dólares, mientras el petróleo también sube. En el caso del Brent, el de referencia en Europa, escala el 0,31%, hasta los 68,92 dólares el precio del barril, mientras el Texas Intermediate, de EE. UU., avanza el 0,44%, hasta los 66,80 dólares el barril, antes de la apertura oficial del mercado.
El bitcóin tras las caídas registradas ayer vuelve a subir un 1,58%, y se sitúa en los 118.258 dólares, tras lograr el lunes un récord histórico al situarse en los 123.000 dólares.