El bitcóin alcanzó este lunes un nuevo máximo histórico, al situarse en los 123.000 dólares, con una subida superior al 3%, en un clima de tensión en los mercados tras el anuncio de Donald Trump de este fin de semana de imponer un arancel del 30% a les importaciones de la UE a partir del 1 de agosto.
Como suele ocurrir tras las escaladas –poco antes de las 08.00 horas en España, rozó los 123.000 dólares–, luego inició un descenso, con oscilaciones, que le situó por debajo de los 121.400 euros –a las 11.30 horas– antes de volver a recuperar terreno.
En el momento de conseguir el máximo histórico, la criptomoneda más conocida y negociada del mercado alcanzaba una revaloración del 30% en este 2025, y del 82% desde la victoria electoral de Trump en las elecciones presidenciales del pasado noviembre. En este período ha pasado de 67.000 dólares a cerca de 123.000. Sin embargo, en los últimos meses se han repetido situaciones de alta volatilidad:
- 5 de diciembre de 2024: supera por primera vez los 100.000 dólares (103.200).
- 20 enero 2025: toca el máximo histórico intradía, en 108.786 dólares (investidura de Donald Trump como presidente de los EE.UU.).
- 9 de abril de 2025: bitcoin se derrumba a 76.329 dólares (una semana después del Día de la Liberación de Donald Trump).
- 8 de mayo de 2025: recupera los 100.000 dólares.
- 22 de mayo de 2025: roza los 112.000 dólares, nuevo máximo histórico intradía.
- 23 de mayo de 2025: cae por debajo de los 110.000 dólares tras la amenazada de aranceles del 50% de los EE.UU. a la UE.
En declaraciones a Europa Press, Josh Gilbert, analista de eToro, ha atribuido este nuevo máximo histórico a las fuertes entradas en ETFs (fondos cotizados) y un sólido contexto macroeconómico. Ha constatado que el ritmo de las ganancias en las últimas semanas refleja no solo la creciente demanda, sino también la creciente madurez del bitcóin como clase de activo: "Lo que observamos ahora es un interés sostenido, respaldado por entradas estructurales, en lugar de especulación a corto plazo", ha explicado.
Además, apunta que esta situación coincide con el cambio más crucial en cuanto a quién compra: "La adopción institucional está creciendo, y este es el primer mercado alcista real donde la participación institucional es fundamental", ha descrito.
Sobre ese perfil institucional, señala que las empresas que cotizan en bolsa están adoptando el bitcóin como parte de su estrategia de tesorería y que algunas están realizando asignaciones multimillonarias. Afirma que los fondos de jubilación y los fondos soberanos de inversión también están comenzando a ganar exposición a través de ETFs.
La propia Trump Media & Technology Group (TMTG), propiedad de la familia de Donald Trump y administradora de la red Truth Social, anunció en mayo que recaudará 2.500 millones de dólares para invertirlos en la compra de Bitcóin.
Por su parte, el consejero delegado adjunto de Bitpanda, Lukas Enzersdorfer-Konrad, explica a Europa Press que este impulso se está produciendo por factores macroeconómicos, unas entradas récord en los fondos cotizados (ETF) de bitcóin –que han aumentado un 175% en los primeros meses de 2025 respecto al año anterior– y una "renovada confianza" en los activos digitales. Ha precisado que, históricamente, los fuertes repuntes de bitcóin suelen ir seguidos, con cierto desfase, de movimientos relevantes en las altcoins y que tampoco no se puede descartar un posible regreso de las memecoins.
"El mercado cripto tiende a moverse por ciclos, evolucionando segmento a segmento y ola tras ola. Es muy posible que estemos solo al comienzo de una nueva fase de este mercado", ha indicado Enzersdorfer-Konrad.