El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró este lunes abierto a negociar con la Unión Europea (UE) antes de la entrada en vigor de los aranceles del 30% que impondrá al bloque a partir del 1 de agosto próximo. "Siempre estamos abiertos a hablar. Estamos abiertos a hablar, incluso con Europa.", dijo Trump durante un encuentro en la Casa Blanca con el secretario de la OTAN, Mark Rutte, en el que anunció un acuerdo de compra de armas que la Alianza Atlántica pagará y enviará a Ucrania.
El mandatario insistió en que las cartas que comenzó a enviar la semana pasada comunicando los gravámenes que impondría a sus socios en agosto -entre ellos la UE- "son los acuerdos" y resaltó que están "cerrados", aunque luego repitió que estaría dispuesto a dialogar con los países a los que les "gustaría tener un acuerdo diferente". Trump confirmó que su Gobierno prevé conversar con sus aliados europeos. "De hecho, vendrán para acá. Les gustaría conversar", dijo en referencia a una ronda de negociaciones comerciales con la UE sobre la que no ofreció más detalles.
Represalias de Bruselas
Las declaraciones de Trump se conocen durante la reunión de los ministros comunitarios de Comercio que se celebra esta tarde del lunes en Bruselas. El ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, confió este lunes en conocer en las próximas horas la propuesta de la Comisión Europea (CE) con contramedidas, por valor de 72.000 millones de euros, para responder a los aranceles estadounidenses en el caso de que ambas partes no logren un acuerdo antes del próximo 1 de agosto, cuando entran en vigor las medidas de Washington.
"Todavía no se ha circulado a los Estados miembros el segundo paquete, el listado completo de productos que podían entrar en estos aranceles por valor en torno a 72.000 millones sobre productos americanos. Esperamos que a lo largo del día de hoy se mande a los Estados miembros", señaló Cuerpo a la salida de una reunión de ministros europeos de Comercio.
El presidente estadounidense anunció el pasado sábado que impondrá aranceles del 30% a los productos procedentes de la Unión Europea en una misiva en la que advirtió además de que si el bloque de 27 países decide aumentar sus aranceles en represalia, la cantidad impuesta por la UE se añadirá a los gravámenes estadounidenses. Tenga en cuenta que el 30% es mucho menor de lo necesario para eliminar la disparidad del déficit comercial que tenemos con la UE. Como sabe, no se aplicará ningún arancel si la Unión Europea, o empresas de la UE, deciden fabricar productos en Estados Unidos", explica el mandatario en su misiva.
Ante el anuncio de Trump, el bloque optó por una respuesta cautelosa y manifestó que esperan proseguir las negociaciones antes del plazo del 1 de agosto, una posición que respaldaron los miembros este lunes en Bruselas, si bien algunos urgieron también a "mostrar músculo" ante la administración de Trump. El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, anunció que hablará con sus homólogos estadounidenses este lunes para seguir negociando un acuerdo que evite el plan arancelario "prohibitivo" del 30%.
"Entendiendo también que no podemos ser ingenuos y que hay que contemplar un caso en el cual no exista acuerdo y, por lo tanto, preparar posibles medidas de reequilibrio si este escenario se diera", añadió el ministro. Cuerpo explicó que el consenso entre los Estados miembros está también en avanzar en ese paquete de medidas para que, en el caso de que no haya acuerdo en el plazo previsto, pueda entrar en vigor a la vez que las medidas de reequilibrio en respuesta a los aranceles estadounidenses al acero y al aluminio, por valor de unos 21.000 millones y que se activarían en los primeros días de agosto.
En una rueda de prensa, también el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, explicó la doble vía con la que procederá Bruselas en los próximos días: por un lado, continuará los contactos con sus homólogos estadounidenses "teniendo en cuenta lo cerca que está un acuerdo" y por el otro se prepara para cualquier escenario.
"Como he dicho otras veces, hacen falta dos manos para aplaudir. De ahí la segunda vía, las medidas de reequilibrio. Nuestras medidas sobre el acero y el aluminio están suspendidas hasta principios de agosto y hoy la Comisión Europea compartirá con los países una propuesta para una segunda lista de bienes por valor de 72.000 millones de euros en exportaciones estadounidenses", señaló Sefcovic.
Y añadió: "Esto no acaba con nuestras opciones, todos los instrumentos siguen a nuestra disposición".