La Bolsa española ha abierto este viernes con una caída del 0,69%, en una jornada en la que Wall Street no operará por festivo, y en la que han aumentado las tensiones comerciales después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, haya amenazado con aranceles unilaterales. En el inicio de la sesión, el Ibex-35, el principal selectivo español, se deja ese 0,69%, hasta los 14.095,2 puntos, aunque a los 15 minutos se aceleraban al 0,9%. Las ganancias del año se reducen al 21,4%.
En el indicador, ArcelorMittal destaca al bajar el 1,51%; mientras que Acciona Energía es el valor que más sube, el 1,58%. Repsol e Iberdrola, que cotizan exdividendo, suben el 0,49 y el 0,03%, respectivamente, mientras que Telefónica avanza el 0,38%. Inditex, por su parte, se deja el 0,55%; BBVA, el 0,23%; y Santander, el 0,15%.
La Bolsa española baja en una jornada en la Wall Street cerrará, y en la que han aumentado las tensiones comerciales después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya amenazado con mandar cartas a sus socios comerciales en las que fijará aranceles unilaterales que cobrará a partir del 1 de agosto, y que estarán entre el 10 y el 70%. El próximo día 9 de julio se cumplen los noventa días de tregua dados por Trump para alcanzar acuerdos y en los que los aranceles han estado al 10%. Mientras, en Estados Unidos, Trump ha conseguido sacar adelante su ley fiscal tras el visto bueno de parte de la Cámara de Representantes.
En este contexto, Wall Street cerró ayer en verde, con nuevos récords en el S&P 500 y el Nasdaq tras la publicación de los datos de desempleo en EE. UU. de junio, mejores de lo esperado. Pese a estos nuevos máximos, la incertidumbre comercial provoca las caídas en Europa.
El Ibex-35, que cerró la víspera con un alza del 0,98%, cerca del nivel de los 14.200 puntos, baja, al igual que el resto de mercados europeos, ya que París cede el 0,78%; Londres, el 0,35%; Fráncfort, el 0,29%; y Milán, el 0,18%.
En una jornada en la que no habrá referencias relevantes, a excepción de los precios de producción de la eurozona, se espera una nueva comparecencia de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. El euro sube a esta hora y se cambia a 1,177 dólares, mientras que el precio de crudo Brent, el de referencia en Europa, baja el 0,54%, hasta los 68,43 dólares.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años alcanza el 3,142%, con la prima de riesgo en 56 puntos básicos.