El Ibex-35 ha subido el 0,09% este miércoles y no ha podido recuperar el nivel de 15.800 puntos por la caída de Wall Street y de la mayoría de las plazas europeas y se ha resistido al descenso de los grandes valores del mercado español. Al cierre de la sesión marcó 15.781,6 puntos, pese a que empezaba el día con pequeñas ganancias y alrededor de 15.800 puntos. En el año acumula una subida del 36,11%.
La bolsa afianzaba su subida y una hora después de la apertura registraba ganancias moderadas y tocaba el nivel de 15.800 puntos. No obstante, el parqué español estuvo a punto de acabar con pérdidas por la caída del 0,3% de Wall Street al cierre nacional, así como por el descenso de la mayoría de las plazas europeas y de parte de los grandes valores.
De los grandes valores ha destacado la subida del 2,49% de Repsol, la mayor del Ibex, mientras que Telefónica ha avanzado el 1,03% y Banco Santander el 0,29%. Bajaron Inditex, el 0,84% (segundo puesto por pérdidas de ese índice); Iberdrola el 0,76% (tercero) y BBVA el 0,38%.
Después de Repsol destacaron las subidas del 1,98% de ArcelorMittal, en tanto que IAG avanzó el 1,94% por un informe favorable de una firma de inversión, mientras que Indra ganó el 1,71% (también por una recomendación) y Aena el 1,33%.
Redeia lideró las pérdidas del Ibex-35 con un descenso del 1,17%. Además de Inditex e Iberdrola también destacaron las bajadas del 0,76% de Endesa y el 0,56% de Puig, afectada en parte por las cuentas de L'Oreal.
En Europa, con el euro en 1,1613 dólares y una subida del 0,11%, Milán perdió el 1,03%; Fráncfort el 0,74% y París el 0,63%. Subió Londres, el 0,93%. En la víspera se habían conocido los resultados de Netflix, que no eran bien recibidos en la preapertura del mercado (al cierre europeo perdía alrededor del 10 %). En Europa, bajaban tras presentar sus cuentas Norwegian y L'Oreal, y avanzaba Barclays Bank.
Este avance se producía después de que en Wall Street el índice Dow Jones de Industriales registrara un nuevo máximo histórico (46.924,74 puntos) tras subir el 0,47%. El Nasdaq Composite cedió el 0,16% y el S&P 500 repitió cotización.
En Asia solo subió Seúl, el 1,56%, con lo que marcó un nuevo máximo histórico, mientras que Tokio bajó el 0,02%, a pesar de la mejora de la balanza comercial japonesa en septiembre, Shanghái cedió el 0,07% y Hong Kong el 0,94%.
En el mercado continuo se negociaron valores por un importe de 1.365 millones de euros. Alantra lideró las subidas (4,63%) y Naturhouse las bajadas (-6,49%).
La rentabilidad de la deuda española subió una centésima, hasta el 3,089%. La prima de riesgo con Alemania terminó en 52,7 puntos básicos.
Por otro lado, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, ascendía un 2,53% y se situaba en los 62,89 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, subía un 2,76%, hasta los 58,82 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1611 'billetes verdes', un 0,09% más que en la víspera, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años subía ligeramente hasta el 3,090%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 52,9 puntos.
Por su parte, la onza de oro troy se dejaba un 2% de su valor, hasta los 4.043 dólares, mientras que el bitcoin se mantenía en los 108.000 dólares. El bitcóin cedía el 2,67%, hasta 107.910 dólares.