La retribución al accionista está en niveles récord en España gracias a la banca. Las entidades han repartido miles de millones entre sus inversores al compás de los históricos beneficios que han presentado en los últimos años, unos beneficios que aún continúan y que el mercado espera que vengan acompañados también de nuevas recompras de acciones.

El BBVA ya lo ha anunciado. Lo hizo, de hecho, solo unos minutos después de conocerse que no había prosperado la opa del BBVA y que la operación, por la que el banco llevaba luchando casi año y medio, no saldría adelante. En concreto, el banco anunció al mercado que pondría en marcha una “significativa” recompra de acciones en cuanto recibiera el visto bueno del Banco Central Europeo (BCE), aunque no dio ninguna cifra.

Morgan Stanley y Barclays ya lo han hecho. La primera entidad estima que el BBVA llevará a cabo una nueva recompra de 3.000 millones y la segunda, sube la apuesta hasta 3.500 millones de euros. “Es hora de que recompense la paciencia y el apoyo de los accionistas. Con una ratio CET1 de aproximadamente el 13,4%, estimamos un exceso de capital de aproximadamente 3.500 millones de euros por encima de su nivel de distribución de facto del 12,5% y esperamos que se anuncie una nueva recompra significativa junto con los resultados del tercer trimestre”, que se sumarían, recuerdan, al programa pendiente de 1.000 millones de euros.

“Esto resultaría en una rentabilidad de aproximadamente el 10-11% este año, que consideramos sostenible en el futuro”, explican los analistas en un informe. Sin embargo, el mercado no solo espera una nueva recompra de acciones del BBVA, sino de casi toda la banca cotizada. La propia Barclays apunta en su último informe sobre la banca española que CaixaBank podría anunciar también “una nueva recompra de acciones por valor de 500 millones de euros”.

La entidad calcula que CaixaBank podría devolver a sus accionistas un total de 12.900 millones de euros para 2027, equivalente al 20% de su capitalización bursátil actual. Los analistas de Alantra, por su parte, han hecho cuentas con el Sabadell. Recuerdan que tras el primer abono (en agosto) de un dividendo a cuenta de 0,07 euros brutos por acción, aún le quedan 1.100 millones de euros por pagar y estiman que 750 millones de euros serán mediante recompras de acciones, el 5% de la capitalización bursátil actual.

En Renta 4 apuestan por Unicaja. Consideran que en la presentación de resultados el próximo 31 de octubre, la atención de los inversores se centrará en el uso del exceso de capital que acumula la entidad andaluza “y la posibilidad de que anuncie algún programa de recompra de acciones”; En cuanto al Santander, los analistas no prevén nada nuevo porque el banco cántabro tiene en marcha en la actualidad una recompra de acciones de 1.700 millones. 

En 2024, la banca cotizada desembolsó cerca de 5.500 millones para recomprar y amortizar acciones, un 25% más que en 2023. El Santander lideró las recompras con un desembolso de más de 3.000 millones, seguido de CaixaBank con otros 1.500 millones y del BBVA con cerca de 1.000 millones.