El Ibex-35 ha perdido el 0,08% este miércoles y ha vuelto a los 15.200 puntos por la recogida de beneficios tras los máximos de la víspera. El principal índice del mercado nacional, el Ibex-35, ha perdido 11,7 puntos, ese 0,08% y ha terminado de negociar en los 15.292 enteros. En lo que va de año, reduce las ganancias acumuladas al 31,89%.
En la sesión de este miércoles, los inversores han aprovechado el nivel de máximos para recoger beneficios. En la jornada también se ha visto a los inversores pendientes de las actas de la Reserva Federal estadounidense (Fed) y de los avances para la paz en Ucrania.
El selectivo español arrancaba este miércoles con pérdidas y ha mantenido este tono negativo durante todo el desarrollo de la sesión, aunque con descensos no demasiado elevados, en sintonía con el color rojo de la mayoría de plazas europeas, que han recogido beneficios tras los avances de la víspera, a la espera de conocer las actas de la reunión de julio de la Fed, justo a las puertas del inicio del simposio de banqueros centrales en Jackson Hole (Wyoming), que se publicarán ya con los mercados europeos cerrados y que sirve de antesala de la anual cumbre de banqueros centrales que comenzará mañana en Jackson Hole (Wyoming, EE. UU.).
Por otro lado, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha participado en el Consejo Empresarial Internacional del Foro Económico Mundial, en Ginebra, donde ha trasladado su previsión de que la actividad económica de la zona euro perderá impulso en el tercer trimestre por la implementación de los aranceles acordados con EE.UU. y la normalización de los flujos comerciales tras las medidas en anticipación de las tarifas aplicadas en los primeros meses del año.
De los grandes valores, Redeia, ha ganado un 1,46%, Iberdrola ha sumado el 1,28%, como el segundo mayor avance del Ibex; Repsol, con un 1,26%, como la tercera subida. También en positivo Enagás (+1,25%), Acciona (+1,20%), Endesa (+1,18%) y Acciona Energía (+1,18%), y Telefónica, el 0,68%. Mientras que en negativo, los mayores descensos los han registrado ArcelorMittal (-2,14%), Fluidra (-1,61%), IAG (-1,60%), BBVA (-0,91%), Santander (-0,80%) y Sabadell (-0,80%).
La apertura de Wall Street no ha conseguido animar ni al selectivo madrileño ni a los principales índices europeos: salvo Londres, que ha avanzado un 1,08%, el resto han registrado caídas en mayor o menor grado: Fráncfort ha perdido un 0,60% en la jornada; Milán, un 0,36%; y París, un 0,08%.
En Wall Street, el Dow Jones cedía un 0,16% al cierre de la sesión en Europa, mientras que el S&P500 se dejaba un 0,46% y el Nasdaq, más de un 1%.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, subía un 1,58% hasta los 66,83 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, repuntaba un 1,52%, hasta los 63,30 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1648 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años continuaba moderándose hasta el 3,292% y la prima de riesgo se mantenía en los 57 puntos básicos.