La bolsa española ha bajado el 1,06% este lunes y ha cedido los 16.200 puntos, en su tercera jornada consecutiva de retrocesos tras sus máximos históricos, y en una sesión de transición a la espera de conocer los datos de empleo en Estados Unidos y los resultados de Nvidia esta semana. El índice de referencia del mercado, el Ibex-35, ha terminado la sesión en 16.172,6 puntos. En lo que va de año, sin embargo, se revaloriza más el 39,48%.

El selectivo español abría la jornada con descensos leves y, aunque ha cotizado en verde en algunos tramos de la sesión, no ha logrado cerrar en positivo, con la mirada puesta en EE.UU., donde se darán a conocer varios datos económicos a mitad de semana, que condicionarán el rumbo de los mercados internacionales.

Entre ellos, destacan el informe oficial de empleo americano del mes de septiembre, las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) o los resultados de Nvidia, en un contexto de temor por las elevadas valoraciones de las empresas ligadas a la Inteligencia Artificial. Según ha explicado Renta 4 Banco, los datos que se conocerán en EE.UU. "permitirán calibrar el grado de desaceleración del ciclo tras semanas sin datos completos por el cierre del Gobierno en el país".

Los inversores europeos estarán también pendientes de los datos finales de inflación de la zona euro que se publicarán el miércoles y "deberían confirmar la moderación hasta el 2,1%", según los analistas.

Dentro del Ibex-35, ha destacado el repunte de Solaria, que se ha disparado el 15,72% después de presentar sus resultados hasta el mes de septiembre, en los que ganó 141,6 millones de euros, un 148% más que en el mismo periodo del año anterior. Por contra, el Banco Santander ha caído el 2,06% en bolsa este lunes tras anunciar que va a amortizar de forma anticipada una emisión de participaciones preferentes Tier1 convertibles contingentes ("Cocos") en acciones por un importe de 1.033,4 millones de euros.

En general, el Ibex-35 se ha visto especialmente penalizado por las caídas dentro de los grandes valores, donde Inditex ha cedido el 3,45% y ha liderado los descensos de la tabla. Además del Santander, el BBVA también ha perdido el 1,5%; Repsol, el 0,62%, y Telefónica, el 0,05%. En positivo, Iberdrola ha sumado el 0,61%, como el cuarto mayor ascenso del selectivo.

En Europa, las principales plazas bursátiles han cerrado con descensos generalizados y Fráncfort ha sido la más penalizada al perder el 1,2%; París ha bajado el 0,63%; Milán, el 0,52%, y Londres, el 0,24%. El índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización de Europa, ha retrocedido el 0,93%.

Wall Street abría este lunes con tono plano, pero al cierre de las bolsas europeas, sus tres principales índices cotizaban con pérdidas. El índice S&P 500 bajaba el 0,51 %; el Dow Jones, el 0,23 %, y el tecnológico Nasdaq, el 0,12 %. En el plano macroeconómico, hoy se ha conocido que el crecimiento económico de Japón se contrajo el 0,4% en el tercer trimestre, por la caída de las exportaciones del país ante los aranceles estadounidenses.

En el mercado de la renta fija, el rendimiento del bono soberano nacional bajó 1,9 puntos básicos, hasta el 3,206%. Dentro del mercado de las divisas, el euro cedía el 0,19% en su cruce con el dólar estadounidense, en 1,599 dólares. En el mercado de materias primas, el precio del oro bajaba un 0,35% y la onza se cotizaba en 4.070 dólares, mientras que el crudo Brent, el petróleo de referencia en Europa, perdía el 0,16%, con el barril en 64,29 dólares. El bitcóin, la criptomoneda más extendida y negociada del mercado, cotizaba plano y se intercambiaba en 93.437 dólares.