El IBEX 35 amanece este jueves con una caída del 1,11% y vuelve a cotizar en negativo. El principal índice de la bolsa española, que cerró ayer con una ligera caída del 0,04%, pierde los 9.400 puntos básicos. Tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, en las que reiteró que serán necesarias al menos dos subidas de tipos más en lo que resta de año, los inversores vuelven a poner el foco en su intervención ante el Comité Bancario del Senado.
Hoy el protagonismo vuelve a estar en el lado de los bancos centrales y sus políticas monetarias. Así, se conocerán las decisiones que en materia de tipos de interés que adoptarán tanto el Banco Nacional de Suiza como el Banco Central de Noruega y el Banco de Inglaterra (BoE).
Asimismo, en la agenda macroeconómica de este jueves también destaca la publicación en la eurozona de la lectura preliminar de junio del índice de confianza de los consumidores, para el que se espera una ligera mejoría con relación a mayo. Por su parte, en EEUU se publicarán los datos de desempleo semanal y el índice de indicadores adelantados que elabora la consultora The Conference Board, muy seguido por los inversores.
Los valores que registran las mayores caídas en los primeros compases de la sesión se encuentran Ferrovial (-2,57%), BBVA (-2,36%), IAG (-2,08%), ArcelorMittal (-1,67%) y Grifols (-1,32%). Por el lado contrario, no hay compañías que registran avances significativos. El resto de Bolsas europeas también amanecen en rojo con caídas del 0,96% para Fráncfort y Milán, del 0,77% para París y del 0,89% para Londres.
En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se sitúa en los 76,8 dólares, con un descenso del 0,31%, mientras que el West Texas Intermediate cotiza en los 72,3 dólares, con una caída del 0,28%.
En el mercado de divisas, el euro mantiene el nivel de los 1,09 billetes verdes en su cruce con el dólar. Respecto al mercado de deuda, la rentabilidad del bono español con vencimiento a diez años se encuentra en el 3,355% y la prima de riesgo se sitúa en los 92,6 puntos básicos.
Por su parte, las criptomonedas mantienen la tendencia alcista de ayer, tras el optimismo inversor por la entrada de grandes firmas tradicionales en el sector. Gestoras de activos como BlackRock, Invesco han solicitado a la SEC la creación de un ETF de Bitcoin al contado, mientras que grandes fondos como Citadel o Fidelity han invertido en el lanzamiento de un nuevo exchange, EDX Markets. Movimientos que impulsan al Bitcoin por encima de los 30.000 dólares, su nivel más alto desde abril, y colocan al Ethereum en la zona de los 1.900 dólares.