Manuel Lao Hernández, de 81 años, no ha parado de invertir desde que en 2018 vendió el imperio de las tragaperras y los casinos Cirsa a Blackstone por unos 2.000 millones de euros (deuda incluida). Desde entonces, apuesta por el inmobiliario, las infraestructuras, las finanzas... y, últimamente, por la elaboración de vinos y aceites ecológicos.

En El Molinillo, su finca de 4.000 hectáreas del municipio de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real), al pie de los Montes de Toledo y cerca del parque natural de Los Cabañeros, cultiva cereales, viñas y olivos. Allí ha construido una bodega y una almazara de aceite de última generación. Con certificación ecológica, en 2022 hizo la primera vendimia y, un año después, la primera cosecha de aceitunas que le han servido para empezar a colocar en el mercado vinos y aceites con la marca Dehesa El Molinillo.

De la bodega, ha salido Nacelcanto, uno tinto elaborado con las variedades Cabernet Sauvignon, Syrah y Touriga, que en su página web venden por 24,67 euros; y posteriormente La Rous, su primer rosado. Y de la almazara, varios aceites entre los que destaca Coratina, premiado en el concurso internacional Evooleum del año pasado. Estas producciones están amparadas por la Denominación de Origen Montes de Toledo.

Según la memoria no financiera de 2023 de Nortia Capital, el holding empresarial de Manuel Lao, en la finca El Molinillo se produjeron aquel año cerca de 53.000 kilos de uva, de la que se obtuvo 28.440 litros de vino. Y en la almazara se molieron cerca de 500.000 kilos de aceitunas, procedentes de olivos de secano, de las que se extrajeron 56.347 kilos de aceite. Y también ha iniciado la comercialización de dos variedades de miel –de romero y 'alta montaña', ésta de color más oscuro– obtenida de las colmenas de la finca.

El Molinillo Manuel Lao
Un paisaje de la finca El Molinillo, en Ciudad Real / Dehesa El Molinillo

Gestiona estos negocios a través de Nortia Agricultural, una sociedad que, en el ejercicio de 2023, el último consultable, registró pocos ingresos –214.000 euros– y elevadas pérdidas –de dos millones de euros, el doble que un año antes– precisamente por tratarse de una actividad o inversión que justo empieza a dar resultados.

El lince Mazapán, residente en El Molinillo

La memoria no financiera explica que, en 2017, un ejemplar de lince reintroducido en el parque natural próximo, llamado Mazapán, marcado con un radio transmisor, decidió quedarse en El Molinillo. Desnutrido, tuvo que ser capturado para aplicarle cuidados veterinarios. El año siguiente, Nortia Agricultural se sumó al proyecto europeo de recuperación del lince ibérico y, para salvar esta especie, impulsaron el aumento de conejos, que es su principal alimento.

Aunque Nortia Agricultural todavía pierde dinero, el holding Nortia Capital ganó cerca de 69 millones de euros en 2023 (las cuentas del año pasado todavía no son consultables) sobre todo gracias a las participaciones en dos compañías del Ibex-35: la socimi Merlin Properties, de la cual controla el 8,17%, y la constructora Sacyr, con un 5,11%, que aportan más de la mitad de las ganancias del grupo. Estos 69 millones (68,77, exactamente) son seis menos que los 74,80 millones de 2022 pero contrastan con las elevadas pérdidas de los años de la pandemia. En el 2020 perdió 33,5 millones, si bien en 2021 contuvo la sangría hasta los 225.000 euros. En conjunto, Lao acertó con la venta de Cirsa y la entrada en nuevos negocios. A través de Nortia Capital Investment Holding, estas son las inversiones más destacadas que ha realizado:

Merlín Properties. En la actualidad, es el segundo mayor accionista de esta socimi (8,17%), por detrás de Banco Santander pero por delante de Blackrock. Su paquete de acciones estaba valorado en cerca de 480 millones a cierre de 2024.

Sacyr. Es el cuarto accionista individual en importancia, con un 5,11%, al cierre de 2024. Aquí coincide con los Carceller (Disa, Damm...) y otras destacadas estirpes empresariales.

My Investor. Desde enero del año pasado está en este neobanco junto con la andorrana Andbank, la aseguradora Axa, El Corte Inglés y varios family office.

Hyperion. Fondo impulsado por el exdirigente popular Pablo Casado y Ricardo Gómez-Acebo Botín, sobrino de la presidenta de Banco Santander, para invertir en el sector aeroespacial, ciberseguridad, IA y defensa, pero no en armas.

Teleno Real Estate. En el verano del año pasado entró en este fondo, con un 10%, donde coincide con el financiero Josep Maria Xercavins (que es su fundador), José Creuheras (presidente de Planeta) y Roberto Drago (De Agostini) entre otros.

Arcano. Dedicada a la gestión de activos alternativos y banca de inversión. Controlan el 15% y uno de sus consejeros es Manuel Lao Gorina, hijo del presidente de Nortia.

Q-Energy. Fondo enfocado a las energías renovables y a la transición energética.

McWin Food Ecosystem. Inversiones en el sector del food service.

Serena. Fondo de infraestructuras que invierte en proyectos verdes en los sectores de la movilidad, medioambiental y social.

Seaya Andrómeda. Fondo de sostenibilidad que apuesta por empresas de tecnología climática.

Hoteles Pulitzer. Entre los hoteles en los que participa –individualmente o con otros socios– está el Pulitzer (París), Hotel Regina (Barcelona), Campanario del Paraíso (Estepona) o el Don Cándido (Terrassa), llamado así en memoria del padre de Manuel Lao. Este último establacimiento está gestionado desde diciembre de 2023 por Hotusa, el grupo de Amancio López.

Iris Fund. Fondo destinado a l'e-commerce, cuidado personal, salud, bienestar y estilo de vida.

Qualita Mutual. Fondo para empresas de capitalización media (midcap) europeas.

Ebirda Investments. Empresa norteamericana de biotecnología que desarrolla proteínas.

Deale 2020. Plataforma tecnológica de fusiones y adquisiciones (M&A) para pymes.

Copernicus. Dedicada a la compraventa de carteras hipotecarias (NPLS).

Otras empresas participadas por Nortia Capital son Vintage 2018 (fondo de inversión), Acuario Ventures (fondo de inversión), Scap Fine Dining (food service), Igan Investment (biotecnología), Scoobic Holding (electromovilidad) o Master Materia (Cerámica de alta gama).

Entre sus actividades también se encuentra la gestión de los inmuebles que forman parte de su cartera patrimonial: en 2022, disponían de una superficie bruta para alquilar de 139.000 metros cuadrados, pero en 2023 se redujo a 136.000 metros por algunas ventas. También se dedican a la promoción inmobiliaria (pero no a la construcción) en parcelas de su propiedad.

Según la memoria de Nortia Capital, están presentes sobre todo en España, pero también en México, Panamá, Perú, Luxemburgo (desde 2022) y en Israel. Pero, a través de otra de sus empresas, Halkkon Capital Partners –que no consolida en Nortia–, están en Argentina. Cuando Manuel Lao vendió Cirsa a Blackstone en 2018, mantuvo los casinos de Buenos Aires, situados en dos barcos –Estrella de la Fortuna y Princess– fondeados en Puerto Madero. Así esquivó en 1999 la prohibición legal de operar casas de apuestas en el municipio al considerarse que las aguas estaban fuera de la jurisdicción. Todavía perduran las batallas judiciales por estas licencias, pero los casinos se mantienen abiertos gracias a una cautelar, según informaciones de la prensa argentina.

Familia Lao Gorina

El consejo de administración de Nortia Capital Investment Holding está formado por Manuel Lao Hernández (presidente) y sus tres hijos: Manuel (consejero delegado), Ingrid y Esther Lao Gorina (consejeras). Su madre es la egarense Rosa Gorina.

Manuel Lao nació en Doña María, un pueblecito de la provincia almeriense, hizo fortuna en Terrassa y reside desde hace muchos años en la vecina Matadepera. Emigró a Catalunya en 1956, con solo 12 años, y después llevó a sus padres y a su hermano Juan. Empezó de mozo en un bar, pero dos años después ya era el encargado. Estudió maestría industrial, trabajó en una fábrica de AEG y, más adelante, abrió un bar en Terrassa mientras con su hermano distribuían boletos, un tipo de juegos de azar populares en los setenta. En aquel tiempo ya empezaron a fabricar máquinas recreativas de manera artesanal.

Pero el gran salto lo dieron a partir de 1978, con la legalización del juego: los dos hermanos crearon la Compañía Internacional de Recrativos SA (Cirsa) y fabricaron las primeras máquinas tragaperras. Triunfaron con la 'Mini', la célebre máquina de tres rodillos con imágenes de frutas, pero también con el model  empresarial que aplicaron: se convirtieron en socios de los compradores de sus aparatos. La historia de Cirsa merece un capítulo aparte, pero hay dos fechas clave: 1998, por la separación de los dos hermanos, cuando Manuel compró la parte de Juan por 20.000 millones de pesetas (120 millones de euros); y en 2018, cuando se produce la venta a Blackstone. Entonces empieza esta nueva vida empresarial de Manuel Lao.