El Ibex-35 ha iniciado la sesión de este viernes prácticamente plano, con un avance de solo el 0,02%, lo que ha llevado al selectivo a mantener la cota psicológica de los 15.300 enteros y situarse en los 15.324,6 puntos. Esta será una nueva jornada que vendrá marcada por la opa del BBVA sobre el Sabadell, puesto que los inversores se despertaron con el comunicado de la entidad vallesana desaconsejando a sus accionistas que acudan a la oferta del BBVA. En concreto, Banco Sabadell ha considerado que el precio no recoge "adecuadamente" el valor intrínseco de sus acciones, infravalorando "muy significativamente" su proyecto.

También es de esperar que el mercado reaccione a lo largo del día a la decisión tomada este jueves por el Banco Central Europeo (BCE), que mantuvo inalterado el precio del dinero, en el 2%; aunque auguró futuras rebajas de los tipos de interés. Ello animó los mercados europeos, en general. Las principales Bolsas europeas abrían la jornada bursátil de este viernes con alzas, del 0,36% para Fráncfort, del 0,17% para Milán y Londres, en ambos casos, y del 0,13% para París. El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube un 0,05 %.

Aunque los mercados daban por descontado que el Banco Central Europeo (BCE) mantuviera ayer los tipos de interés en el 2%, y la subida de la inflación en EE.UU. en agosto dos décimas respecto a julio, hasta el 2,9 %; un dato de empleo semanal muy negativo en este país, el peor desde octubre de 2021 ha aumentado la posibilidad de que la Fed pueda hacer hasta 3 recortes de tipos en lo que queda de año.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1745 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,250%.

En España, bajo el plano macroeconómico, también hubo noticias a primera hora de la sesión. El INE confirmó la estadística del Índice de Precios de Consumo (IPC), que mantuvo su tasa interanual en agosto en el 2,7%, gracias a que el comportamiento de los precios de los alimentos y de la electricidad compensó el de los carburantes, según los datos definitivos que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.

En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas dentro del Ibex-35 se las anotaban Acciona Energía (+0,8%) y Puig (+0,69%), mientras que los descensos más destacados eran los de Repsol (-0,86%) e Inditex (-0,17%).

Estados Unidos, en positivo

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, bajaba un 0,74% y se situaba en los 65,88 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, abría con un descenso del 0,8% para tocar los 61,87 dólares.

Los futuros de Wall Street, bolsa que ayer volvió a tocar máximos, se muestran casi planos, con caídas del 0,05% y del 0,03% para el Dow Jones de Industriales y el S&P 500, respectivamente, y un alza del 0,06% para el Nasdaq.

Entre tanto, las negociaciones comerciales continúan y se ha sabido que China y Estados Unidos celebrarán en los próximos días una nueva ronda de negociaciones comerciales en Madrid, en la que tratarán también asuntos como TikTok o la cooperación sobre redes de lavado de dinero.

En Asia, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio, ha cerrado con una subida próxima al 1%; mientras que el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cayó un 0,12%; el parqué de Shenzhen perdió 55,76, el 0,43%, y a falta del cierre, el Hang Seng, de la Bolsa de Hong Kong, avanza más del 1%.