Autema, la concesionaria de dos tramos de autopistas catalanas (de Sant Cugat del Vallès a Terrassa y de Terrassa a Manresa), ingresó el año pasado 65,6 millones de euros, un 5% más que el ejercicio anterior, con unos beneficios de 35,61 millones, un 7% más. Pero estos resultados incluyen subvenciones de la Generalitat por 24,7 millones de euros, un 7% más que un año antes, en concepto de descuentos a sus usuarios, según las cuentas que la compañía ha depositado en el Registro Mercantil.

La empresa se llama Autopista Terrassa-Manresa (Autema) si bien a este tramo añadió, con posterioridad, el de Sant Cugat-Terrassa. La concesión finalizará en el año 2036. El accionista mayoritario es Ferrovial (con el 76,28%) pero su socio minoritario, Abertis (con el 23,72%), hace tiempo que negocia la compra en un intento de convertirse en el único propietario con el 100%.

Según consta en el informe de gestión de Autema, el tramo Sant Cugat-Terrassa registró el año pasado una intensidad media diaria (IMD) de 19.238 vehículos, lo que supone una reducción del -7,69% respecto al año anterior. En cambio, el tramo Terrassa-Manresa obtuvo una IMD de 16.816 vehículos, que equivale a un incremento del +4,30%. El tráfico de vehículos pesados representa un 5,65% del total en el conjunto de los dos tramos.

En estas autopistas se aplican descuentos a los usuarios habituales que están subvencionados por la Generalitat. En el caso del peaje de Castellvell y el Vilar (comarca del Bages), desde noviembre de 2024 hay una bonificación del 100% para los vehículos que lo utilicen de ida y vuelta en un mismo día laborable y que usen sistemas de pago dinámicos (Via-T o la app gratuita Setelise). Esta bonificación está pensada para las personas que viven en una comarca (Bages o Vallès Occidental) y trabajen en la otra. No obstante, algunos usuarios se han quejado de fallos en el sistema, que han provocado que tuvieran que pagar pequeños importes.

Respecto a los 65,6 millones de euros de ingresos del año pasado, las subvenciones suponen 24,70 millones, más de la mitad de lo que obtienen con los pagos en los peajes, que ascendieron a 40,4 millones, un 4% más que en 2023. También registraron cerca de 600.000 euros en concepto de otros ingresos (sobre todo de las áreas de servicio).

Abertis lleva años interesada en convertirse en propietaria única de Autema, pero para ello debe conseguir el 76,28% que controla Ferrovial. En enero pasado se retomaron las negociaciones, según informaciones de eleconomista, pero no han conseguido cerrar un acuerdo. Las dos compañías han mantenido tensiones en el pasado sobre la gestión de Autema. Hace tres años, Ferrovial demandó a Abertis por la monetización del derivado de inflación (ILS), una causa que tramitó el Juzgado de Primera Instancia número 22 de Barcelona, pero la sentencia, dictada en mayo de 2024, desestimó “íntegramente” la demanda, según consta en la memoria de Autema del año pasado.