El IBEX 35 abre con alzas del 0,53% y supera los 9.000 puntos este jueves. Tras una jornada negativa en la que el comportamiento de Wall Street lastró al selectivo español, el principal índice de la Bolsa española vuelve a coger impulso con Banco Sabadell liderando las subidas después de presentar sus resultados correspondientes al 2022.
Entre los valores más alcistas en los primeros compases de la sesión se encuentran Banco Sabadell, que ha publicado sus cuentas del último año, reflejando su mejor resultado en 16 años. La entidad catalana sube un 6,01%. Por detrás se sitúan Caixabank (+1,85%), ArcelorMittal (+1,31%), Bankinter (+1,26%), Santander (+1,21%) y BBVA (+1%). Por el lado contrario, las compañías que registran los mayores descensos son Amadeus (-0,97%), Meliá Hotels (-0,4%), Cellnex Telecom (-0,39%), IAG (-0,31%) y Naturgy (-0,3%).
El resto de bolsas europeas abrían con subidas del 0,3% para Fráncfort, del 0,2% para París y del 0,6% para Londres. En el mercado de materias primas, el petróleo registra pequeñas subidas este jueves. El crudo Brent, de referencia europea, se sitúa en los 86,2 dólares por barril, con un ascenso del 0,15%, mientras que el West Texas cotiza en los 80,4 dólares por barril, con alzas del 0,3%.
En el mercado de divisas, el euro sigue mostrando su fortaleza ante un panorama de subidas de tipos de forma sostenida este año por parte del Banco Central Europeo (BCE) y cotiza en los 1,0919 billetes verdes en su cruce con el dólar. Por su parte, las principales criptomonedas cotizan al alza, con el Bitcoin en los 23.000 dólares y el Ethereum en los 1.600 dólares. La prima de riesgo española se situaba en 96 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,138%.
En cuanto a referencias macroeconómicas, esta tarde EE.UU. publica una batería de cifras, entre las que destaca la primera estimación del PIB del cuarto trimestre del 2022. Asimismo, continúa la temporada de resultados, tanto en Europa como en Estados Unidos, después de que ayer publicaran sus cuentas multinacionales como Tesla, IBM o ASML. Además de Sabadell, hoy es el turno de grandes compañías como Nokia, LVMH, Volvo o las estadounidenses Intel, Mastercard o Visa.
"En las bolsas continúa el debate entre los inversores que apuestan porque los bancos centrales serán capaces de lograr un “aterrizaje suave” de las principales economías desarrolladas y los que creen que, como consecuencia de las alzas de tipos oficiales y la consiguiente restricción financiera, los bancos centrales provocarán la entrada en recesión de las mismas. De momento este debate lo están ganando los primeros", señalan desde Link Securities en su comentario diario.
Para ello habrá que esperar, pues no será hasta la semana que viene cuando se reúnan los comités de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), del BCE y del Banco de Inglaterra (BoE).