La Bolsa española, que ha abierto este jueves al alza, pierde impulso y tras la apertura cede un leve 0,02 %, con lo que se aleja de los máximos desde 2007 cosechados en la víspera, mientras los inversores analizan el cierre parcial del Gobierno Federal de Estados Unidos.
A las 9.10 horas, el Ibex-35, el principal selectivo español, cotiza en los 15.535,4 puntos tras caer ese mínimo 0,02 %. Las ganancias del año son del 33,99 %.
Dentro del Ibex-35, Solaria, que acumula varias sesiones de fuertes ganancias, destaca nuevamente al subir el 4,98 %; seguida de ACS, el 3,47 %; y ArcelorMittal, el 2,51 %.
En el lado contrario, Redeia es el valor que más cae, el 1,11 %; y Endesa, el 1,02 %.
Iberdrola también cede el 0,87 %; Telefónica, el 0,76 %; Repsol, el 0,33 %; y BBVA, el 0,21 %; y Santander, el 0,18 %, mientras que Inditex gana el 0,19 %.
La Bolsa española ha abierto este jueves con dudas, tras alcanzar en la víspera máximos desde 2007 al subir el 0,41 %, hasta los 15.538,8 enteros.
Y ello, a pesar del cierre parcial del Gobierno federal en Estados Unidos que por el momento afecta a servicios no esenciales.
Aunque en un primer momento, Wall Street reaccionó con caídas al citado cierre, finalmente acabó en positivo, tras conocerse el informe privado de empleo de ADP, que mostró que la economía perdió empleos inesperadamente en septiembre.
Tras estos datos, los inversores aumentaron sus apuestas por más recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) este año.
Esto provocó un nuevo debilitamiento del dólar. A esta hora, el euro sube y se cambia a 1,174 dólares.
Mientras, en Asia, las acciones tecnológicas suben tras el acuerdo de OpenAI con los fabricantes de chips surcoreanos, e impulsan los índices bursátiles. El Nikkei de Tokio suma el 0,85 %; y el Hang Seng de Hong Kong, el 1,95 %.
Las bolsas chinas están cerradas por festivo.
En Europa, las principales plazas han iniciado la jornada al alza: París sube el 0,89 %; Fráncfort, el 0,63 %; Milán, el 0,57 %; y Londres, el 0,26 %.
En la agenda macroeconómica del día solo destaca la tasa de desempleo de agosto en la Unión Europea (UE) y en la eurozona, ya que en Estados Unidos no se espera que se publiquen ni las cifras de desempleo semanal, ni los datos sobre los pedidos de fábrica de agosto, como consecuencia del cierre del Gobierno Federal, según advierten desde Link Securities.
En otros mercados, el precio del oro, tras marcar máximos en la víspera, cotiza a 3.867,18 dólares.
El precio del crudo Brent, el de referencia en el Viejo Continente, sube un leve 0,12 %, hasta los 65,43 dólares.
La rentabilidad del bono español a diez años alcanza el 3,198 %.
Bolsas
La Bolsa española pierde impulso, cae el 0,02 % tras la apertura y se aleja de máximos
Solaria sube un 5,98% y Redeia pierde un 1,11%

- EFE
- Barcelona. Jueves, 2 de octubre de 2025. 09:35
- Tiempo de lectura: 1 minuto