El martes 6 de mayo a las 12.00, hora española, el bitcoin se pagaba a 93.594 dólares y venía en picados, pues unos días antes se cotizaba por encima de los 96.000 dólares. Pues bien, este viernes a las 11.20 horas ya cuesta 102.970 dólares. En tan solo cuatro días, se ha disparado 10.000 dólares, un porcentaje 10,7% de revalorización. Y es que la criptomoneda se mueve a golpe del tuit del presidente Donald Trump.

El martes ya empezó el runrún de un posible acuerdo comercial importante y ese martes inició su escalada. Al cierre se había anotado unos 1.300 dólares. Pero la remontada se produce el jueves, tras un miércoles de transición. El 7 de mayo Trump anunciaba un acuerdo arancelario con un “importante país” que los analistas señalaron como Reino Unido -como finalmente se ha confirmado- y, más importante, en la madrugada se conoció que dos grandes enemigos comerciales -y en el resto de los escenarios geopolíticos-habían acordado una reunión para limar asperezas arancelarias. Y lo harán en terreno neutral, en Suiza, para evitar negociar en casa del contrario.

Y empezó la locura. El jueves abría a 97.064 dólares y a las 15.30 recuperaba los 100.000 dólares -100.716- un precio desconocido desde febrero. Concretamente, el 1 de ese mes el bitcoin cerró la sesión en 102.345. Entonces, empezaron las amenazas. El presidente habló de aranceles a la Unión Europea y el 3 de febrero, el bitcoin se desplomó 10.000 dólares en un día, hasta un cierre de 92.800 dólares.

Y la criptomoneda se sumó en la oscuridad, con el punto más bajo en el crack del 8 y 9 de abril, con el derrumbe generalizado de todos los mercados, después de que el 2 de abril, en el Día de la Independencia, Estados Unidos presentase los aranceles que iba a aplicar a la gran mayoría de los países del planeta. El 9 de abril, bitcoin estuvo a punto de perder los 75.000 dólares -cotizaciones de noviembre, tras la llegada de Trump a la Casa Blanca. Trump lo da y Trump lo quita.

Y la penitencia continua en abril, aunque en recuperación tras comprobar que el presidente de Estados Unidos iba abriéndose a las negociaciones y congelaba los aranceles. En el caso de la Unión Europea, optó por congelar la subida extraordinaria de 10 puntos, manteniendo solo el 10% de tasa generalizada para los países amigos. El 23 de abril, tenía otro día glorioso con un alza de más de 5.000 dólares, lo que permitió a la cripto superar la barrera de los 90.000 y cerrar el día en 93.210 dólares.

Así, la cripto llega al 1 de mayo en 94.809 y a los inversores con ganas de volver a la criptomoneda, hasta alcanzar los 104.000 dólares este viernes en el entorno de las 09.00 horas. Pero como suele ser normal, las trompetas han sonado y muchos inversores han optado por recoger beneficios, algo normal en un viernes. Y se ha iniciado un diente de sierra, con un pico muy pronunciado a las 10.25 horas, cuando ha perdido casi 1.000 euros unos minutos, para recuperarlos media hora más tarde y perderlos quince minutos después.