Yahoo despedirá a más del 20% de su plantilla a finales del 2023, eliminando 1.000 lugares solo esta semana, ha asegurado. Pero la cifra llegará a los más de 1.600 cuando acabe el año. En un comunicado emitido por la compañía, se avisa que la división de tecnología publicitaria heredada de la compañía, Yahoo for Business, se revisará y se transformará en una nueva división llamada Yahoo Advertising.

Como parte de este cambio, Yahoo tiene previsto recortar casi el 50% de la división este año. "Estas decisiones nunca son fáciles, pero creemos que estos cambios simplificarán y fortalecerán nuestro negocio publicitario a largo plazo, a la vez que permitirán a Yahoo ofrecer un mejor valor a nuestros clientes y socios", subraya Yahoo.

De 10.000 a 8.000 trabajadores

El consejero delegado de Yahoo, Jim Lanzone, dijo en una entrevista a la revista Axios que estos cambios serán "tremendamente beneficiosos para la rentabilidad general de Yahoo" y permitirán a la empresa "invertir más en otras partes de su negocio que sean rentables". Los cambios vienen derivados desde la transformación de hace dos años. Así pues, la firma de capital privado Apollo Global Management adquirió el 90% de Yahoo en Verizon en septiembre del 2021. La empresa tenía unos 10.000 empleados en aquel momento, según datos de PitchBook. Y con el nuevo recuento pueden acabar en los 8.000. Un portavoz de Yahoo dijo en CNBC que la empresa ofrecerá paquetes de indemnización a los empleados domésticos que habían perdido el trabajo. Yahoo no proporcionó detalles específicos sobre la medida o el valor de los paquetes de indemnización.

¿El problema? La publicidad

De la misma manera que Netflix está sufriendo para ver la viabilidad económica después de una década dando la espalda al sistema publicitario tradicional, los problemas de Yahoo también van en esta línea. Yahoo dijo que la compañía trasladaría los esfuerzos de este departamento a Taboola, una empresa de publicidad digital, para satisfacer los servicios publicitarios. De esta manera, quedará totalmente externalizado. Así pues, el anuncio llega cuando un número creciente de empresas tecnológicas y de medios están reduciendo costes para adaptarse a una reducción del gasto en publicidad digital en medio de una incertidumbre más amplia que genera la economía global.

¿Y Yahoo España?

El punto álgido de Yahoo se vivió en la década de los noventa. Entonces, luchó por encontrar relevancia en las décadas posteriores, ya que Google dominó la búsqueda y las plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube que la sustituyeron como principales destinos en línea. Desde entonces, su papel siempre ha sido más secundario en el ámbito de las búsquedas. Así pues, la crisis ya viene de lejos y en el 2008 impactó de forma notoria entre los trabajadores de Yahoo en España.

La compañía llevó a cabo un proceso de despidos en la oficina española, que afectaron especialmente al personal técnico y en menor mide ciertos cargos ejecutivos. Entonces, los despidos de la filial española formaban parte de una medida anunciada el mes de enero pasado con que Yahoo se deshizo de un 7% de su plantilla, hecho que supuso un recorte de unos 1.000 puestos de trabajo a nivel mundial. En el caso de ahora, los despidos todavía no se han detallado a nivel de países.