Vueling, Level, Iberia, Aer Lingus, British Airways… Las aerolíneas del grupo IAG ofrecerán conexión wifi a todos los pasajeros desde el próximo año 2026. El conglomerado ha firmado un acuerdo con Starlink, el sistema de internet satelital de Elon Musk desarrollado por SpaceX, para poder ofrecer este servicio a bordo en sus aviones a todos los clientes, ya sea turista, premium o Business.

La mayoría de estas aerolíneas ofrecerá el servicio gratis a los clientes, menos Vueling. La low cost, con base en Barcelona, está trabajando "en la propuesta de este servicio" y previsiblemente ofrecerá un modelo de pago por uso.

Con esta alianza, IAG podrá ofrecer wifi de alta velocidad en más de 500 aviones que cubren trayectos de corto radio en Europa, así como en todas las rutas transatlánticas y globales de largo radio del grupo. Esto significa que la flota de IAG está en camino de incluir más aviones con wifi de alta velocidad que cualquier otro grupo de aerolíneas europeo, según destaca la empresa que dirige Luis Gallego este jueves en un comunicado.

IAG asegura que este nuevo servicio permitirá a los pasajeros mantenerse conectados durante el vuelo con velocidades de descarga y subida tan buenas o mejores que las de cualquier conexión wifi doméstica, lo que permitirá descargas rápidas, disfrutar de streaming sin cortes y gaming en línea para los clientes de las aerolíneas de IAG.

Actualmente, la flota de IAG está compuesta por 601 aviones. Y desde el grupo explican que todos los aviones que no vayan a ser retirados a corto plazo implementarán el nuevo servicio wifi. Los planes de implementación variarán según la aerolínea y se comunicarán cuando se finalice el plan de despliegue. Starlink ofrece velocidades de descarga de hasta 150-450 Mb por segundo y velocidades de carga de 20-70 Mb por segundo. Una velocidad de descarga de 150 Mb por segundo permite descargar una película en alta definición de aproximadamente 4 o 5 GB en unos 5 minutos.

¿Cómo se consigue conexión de alta velocidad a bordo?

Starlink es la constelación de satélites más avanzada del mundo, diseñada y operada por SpaceX. A diferencia de los servicios tradicionales de internet por satélite, que dependen de satélites geoestacionarios a gran distancia de la Tierra (más de 35.000 km), Starlink utiliza miles de satélites en órbita baja (a unos 550 km), lo que permite reducir la latencia de manera significativa y ofrecer velocidades de conexión líderes en el sector, alrededor de 25 ms frente a más de 600 ms.

Actualmente, la red cuenta con más de 8.000 satélites en órbita y más de 9.000 láseres ópticos que garantizan una cobertura fiable en regiones despobladas, incluso sobre océanos y regiones polares.

Desde Iberia aseguran que gracias a la avanzada tecnología de Starlink, los clientes de la aerolínea podrán tener acceso a internet de alta velocidad en cualquier lugar del planeta, incluso en zonas sin cobertura como los polos. Este avance garantizará que los clientes puedan mantenerse conectados durante todo el vuelo, sin importar la ruta o el destino.

Por su parte, Level señala que prevé empezar a implantar el sistema de internet por satélite a finales de 2026, revolucionando la experiencia digital en vuelos transoceánicos.