Volotea conectará Vitoria con Barcelona y Madrid a partir del 1 de noviembre. La aerolínea ha sido adjudicataria de un concurso público convocado para la promoción del Aeropuerto de Vitoria durante un año prorrogable a dos, en los cuales operará estas dos rutas aéreas que conectarán el aeropuerto vasco con los de Barcelona-El Prat y Adolfo Suárez Madrid-Barajas, los más transitados del país.
Las dos conexiones comenzarán en el inicio de la temporada de invierno, a partir del 1 de noviembre y contarán con 4 frecuencias semanales cada una, los lunes, jueves, viernes y domingos. Se trata de las primeras conexiones de Volotea desde el Aeropuerto de Vitoria.
En un comunicado, la compañía aérea explica que el País Vasco es un mercado estratégico para Volotea. La aerolínea cuenta con una de sus dos bases en España en el Aeropuerto de Bilbao, desde donde opera 22 rutas nacionales e internacionales y donde su servicio alcanza una tasa de recomendación del 91%, que se eleva al 94% entre los miembros del programa de fidelización Megavolotea.
Además, Volotea también opera cuatro rutas desde el Aeropuerto de San Sebastián, lo que refuerza su presencia en la región. La incorporación de estas nuevas rutas desde el Aeropuerto de Vitoria reafirma el compromiso de Volotea con Euskadi y su apuesta por seguir ofreciendo conexiones que contribuyan al desarrollo económico y turístico del territorio, agregan.
Volotea opera en el País Vasco desde 2012
Desde que comenzase sus operaciones en el País Vasco en el año 2012, Volotea ha transportado a más de 3,3 millones de pasajeros y da empleo a más de 110 personas de manera directa y 630 de forma indirecta en la región.
"Madrid y Barcelona son dos rutas clave y estamos seguros de que tendrán una gran acogida por parte de los pasajeros. Con estas nuevas conexiones damos un paso más en nuestra apuesta por Euskadi y seguimos ampliando nuestra red de conexiones directas en el norte del país. Vitoria-Gasteiz tiene un gran potencial, y en Volotea queremos contribuir también al desarrollo de Álava, junto a las instituciones locales, VIA y el aeropuerto. No descartamos reforzar nuestra presencia con nuevas rutas que respondan a la demanda local y fomenten la actividad económica y turística", señala Gabriel Schmilovich, director de estrategia de Volotea.
La aerolínea que fundaron Carlos Muñoz y Lázaro Ros (exfundadores de Vueling) en 2011, opera en 110 aeropuertos y tiene su sede en 19 capitales europeas de tamaño medio. En España están en Asturias y Bilbao. El resto están entre Italia y Francia. En concreto en Bari, Burdeos, Brest, Florencia, Lille, Lyon, Lourdes, Marsella, Nantes, Nápoles, Olbia, Palermo, Rodez, Estrasburgo, Toulouse, Venecia y Verona.
Este 2025, Volotea operará más de 420 rutas, ofrecerá 12,7 millones de asientos y realizará aproximadamente 75.000 vuelos. La aerolínea cuenta con una flota de 41 aviones Airbus A319 y A320.