Veolia, multinacional francesa propietaria de Agbar, es la empresa que más ayudas europeas ha recibido en España en el marco de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) de digitalización del agua. Concretamente, ha recibido un 40% de las subvenciones al sector privado en este ámbito, hasta un total de 76 millones que ha utilizado para ejecutar 17 proyectos con un coste total de 109 millones de euros. Los proyectos de digitalización del agua de Veolia favorecidos por estas ayudas impactan en 6,2 millones de habitantes de 209 municipios, entre los que se encuentran Alicante y Barcelona y zonas despobladas de Ourense o Badajoz. Los proyectos, además, crearán 1.457 puestos de trabajo directos e indirectos. 

Cataluña es la zona que más ayudas ha recibido, con una financiación de 19 millones por cuatro proyectos que superan los 30 millones de euros en 46 municipios y que tienen un alcance de 4 millones de habitantes con la posibilidad de generar 250 empleos. 

Conjuntamente con Aigües de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Veolia lleva el proyecto Perte Ressona, que busca a partir de la digitalización reducir un 9,5% el consumo energético y mejorar la operativa del ciclo integral del agua con una reducción del 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero y un 5% menos de huella hídrica. 

En 8 municipios del Alt Penedès, Garraf y Alt Camp el proyecto recibe el nombre de A-MEDI, mientras que en Rubí se está implementando E-Readapta y en Sabadell, Flow. Con tecnologías avanzadas e Inteligencia Artificial, la empresa tiene objetivos como reducir un 16% el agua no contabilizada en Rubí, un 10% en los municipios del Garraf, Alt Camp y Penedès e incrementar hasta un 270% los recursos hídricos convencionales en Sabadell para restar presión al río Ter. De media, el consumo eléctrico anual debería poder reducirse un 25% en estos procesos. 

Asturias, Baleares, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Murcia y Canarias son el resto de lugares donde llegan los proyectos de Veolia impulsados por el Perte de la digitalización del agua. Además de los proyectos que gestiona directamente, las filiales tecnológicas del grupo tienen proyectos por un valor añadido total de 23 millones de euros.

En total, los proyectos de digitalización del agua cuentan con 1.940 millones de euros de inversión pública y buscan mejorar la gobernanza del agua, digitalizar organismos de cuenca y ayudar a usuarios urbanos, agrícolas e industriales, así como formar e innovar en competencias digitales. Como en el resto de sectores, un control más riguroso con datos digitalizados permite controlar mejor todos los ciclos del agua, dar a conocer quién hay detrás de cada paso y optimizar su uso.