¡Feliz jueves! Esta semana ha sido la de la presentación del Plan Estratégico 2025-2030 de la Fundación La Caixa, pero también ha estado cargada de noticias empresariales y, como no podía ser de otra manera, no han faltado las novedades relacionadas con la opa del BBVA sobre el Sabadell, ahora que se acerca el veredicto del gobierno español.

Ha habido muchas declaraciones: han hablado tanto el presidente del Sabadell, Josep Oliu, como el del BBVA, Carlos Torres. Pero lo más importante ha sido la intención del banco catalán de vender TSB, su banco británico, ahora que es una fuente de beneficios tras años de pérdidas por la integración tecnológica. La información se filtró en el diario Financial Times y después el Sabadell admitió que estaba abierto a estudiar ofertas. La última novedad es que el Santander podría estar interesado en la operación, para crecer en Reino Unido.

La noticia sorprendió porque el Sabadell, como entidad cotizada sujeta a una opa, tiene deber de pasividad y hay dudas sobre si puede llevar a cabo la operación. De hecho, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) está analizando si puede hacerlo. Si es así, y cierra un acuerdo antes de que la opa del BBVA llegue a los accionistas del Sabadell, obligaría a la entidad de origen vasco a replantearse la oferta. Quizá sea la última bala del Sabadell contra la opa, aunque decir "la última" también puede ser arriesgado.

Mientras tanto, los protagonistas no han dejado de hablar. Josep Oliu dio por hecho el lunes que el BBVA subirá la oferta, porque si no lo hace, no le ve opciones. Pero el martes, el CEO, César González-Bueno, fue más allá: cree que Carlos Torres podría tirar la toalla cuando el gobierno español ponga sus condiciones. Sin embargo, el banquero no está dispuesto a hacerlo tan fácilmente, tras casi 14 meses de opa, y este miércoles ha planteado la opción de presentar una batalla judicial si considera que las medidas del ejecutivo de Pedro Sánchez son demasiado restrictivas. El Consejo de Ministros debe pronunciarse la semana que viene. Tiene hasta el 27 de junio para hacerlo, pero podría adelantarlo al martes 24, San Juan, que es cuando celebra su reunión semanal. Todo esto lo ha ido explicando Cristina Hidalgo.

La Fundación La Caixa ha presentado su Plan Estratégico 2025-2030, con el que invertirá 4.000 millones de euros en estos seis años, alcanzando los 800 millones en 2030. La institución que preside Isidre Fainé se centrará en tres ejes: social, investigación y becas, y cultura, con entre el 55% y el 65% de los recursos destinados a obra social, unos 2.500 millones en el periodo. Este plan plantea que la fundación y CriteriaCaixa trabajen más alineadas y, de hecho, el hólding replanteará su hoja de ruta para alinearla con la de la fundación.

Han pasado más cosas esta semana, y no han faltado las noticias empresariales en las que poner el foco. Esta es nuestra selección:

Las empresas de la semana

Foto  Damm Prat Llobregat

Damm gana un 35% más
Un verano caluroso, como el que promete esta primavera de temperaturas muy altas, es una buena noticia para las cerveceras. La líder catalana, Damm, ya vivió un 2024 muy positivo. El grupo que dirige Jorge Villavecchia logró superar los 2.000 millones de ingresos por segundo año consecutivo, hasta los 2.025 millones, y mejoró beneficios un 35%, hasta los 175 millones de euros, como informó María Teresa Coca. Los resultados demuestran "la solidez del modelo de negocio de Damm y su capacidad para generar crecimiento a largo plazo", destacó el presidente de Damm, Demetrio Carceller, en la junta de accionistas del grupo.

Cooltra crece en Italia
Cooltra intensifica su internacionalización. La empresa de movilidad dirigida por Timo Buetefisch ha comprado Cycle Italia para reforzar su apuesta por el mercado del delivery y el sector de la logística urbana eléctrica. La compra incluye la gestión de unas 700 bicicletas eléctricas, una flota utilizada por más de 500 repartidores y clientes B2B que operan en las ciudades de Milán, Roma y Turín. El 80% de la plantilla de la empresa italiana se integrará en Cooltra, que "garantizará la continuidad del servicio, asumiendo por completo todos los aspectos administrativos, jurídicos, operativos y de gestión".

Cirsa pone rumbo a la bolsa
El operador de casinos, máquinas recreativas, apuestas deportivas y juego online Cirsa ha tomado la decisión de salir a bolsa y lo hará "cuanto antes". El fondo de inversión Blackstone, propietario de la empresa catalana, pretende captar en torno a 460 millones de euros, que destinará a reducir su endeudamiento. Hacía más de un año que la compañía con sede en Terrassa estudiaba la posibilidad de cotizar y había ido posponiendo su debut en el parqué a la espera del momento idóneo. La última vez fue hace pocos meses, debido a la guerra arancelaria abierta por Estados Unidos.

Codorníu, en venta
El fondo de inversión Carlyle, propietario del 68% del capital de Raventós Codorníu, ha iniciado formalmente el proceso de venta de la empresa catalana de cava. El grupo que dirige Sergio Fuster ha confirmado esta semana que ha designado a Morgan Stanley y el Banco Santander como asesores financieros para la operación de venta y analizará las diversas opciones estratégicas para llevarla a cabo. La histórica empresa de los Raventós, fundada en 1551, pasó a manos del fondo hace siete años, cuando compró la mayoría por 390 millones, aunque parte de la familia mantuvo casi un tercio de las acciones. Ahora, el fondo considera que ha cumplido su ciclo inversor en la empresa y busca su venta.

Los directivos protagonistas

Marta Sánchez Ugart Newsletter

La Organització d’Autònoms de Catalunya (Autcat) anunció este lunes que su Asamblea General, celebrada en la sede de la Cecot, eligió a Marta Sánchez Ugart como nueva presidenta de la entidad. "El relevo supone el inicio de una nueva etapa centrada en consolidar y reforzar el papel de Autcat como voz activa y referente de los autónomos en Catalunya", afirmó en un comunicado.

Josep Serveto Newsletter

La mayoría de empresas de Lleida se muestran optimistas sobre la evolución de sus negocios. Un 85,71% de los participantes en el Encuentro Empresarial del Pirineo, que se celebró el jueves y viernes de la semana pasada, tienen buenas perspectivas de facturación en comparación con el año pasado. "Esta es una fotografía muy positiva de lo que debe ser el tejido empresarial leridano", destacó el presidente del Encuentro, Josep Serveto, en la clausura de un evento que volvió a ser todo un éxito.

Lluis Vidal Newsletter

Tecnología, inteligencia artificial e internacionalización. Esta es la receta que ha llevado a Exoticca a facturar cerca de 300 millones de euros en poco más de una década y en cuatro años prevé triplicar esta cifra y acercarse a los 1.000 millones de euros. La empresa de grandes viajes online, fundada en Barcelona en 2013, busca cerrar este 2025 siendo una empresa rentable, como explicó Lluís Vidal, director de operaciones del negocio, a Sara Casas.

Esto es todo por hoy. Si te ha gustado, comparte la newsletter. ¡Hasta la semana que viene!