Air Europa ha sellado este martes un acuerdo estratégico con Turkish Airlines (THY), que inyectará 300 millones de euros en la aerolínea española. La propuesta turca ha recibido el visto bueno del presidente de la compañía, Juan José Hidalgo. La operación se materializará en dos fases. Inicialmente, Turkish Airlines proporcionará un préstamo de 275 millones de euros. Esta cantidad se convertirá en una participación accionarial del 27% una vez que las autoridades reguladoras competentes autoricen la operación. De forma paralela e inmediata, Turkish desembolsará otros 25 millones para adquirir acciones directamente.
Este importante flujo de capital, sumado a los fondos propios de Air Europa, permitirá a la compañía saldar por completo el préstamo de 475 millones de euros que recibió de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). La estructura accionarial de Air Europa contará así con dos socios principales: el nuevo socio turco y el grupo IAG, que mantendrá su actual 20% de la sociedad.
Esta alianza es un paso clave en la estrategia de Turkish Airlines para expandir su huella global, ganar presencia en el mercado latinoamericano y diversificar sus fuentes de ingreso. Para Air Europa, supone la estabilización financiera que perseguía desde que contrató a la asesora PJT Partners a principios de año para atraer inversores.
El acuerdo llega en un momento de fortaleza para la aerolínea española, que en 2024 registró un beneficio neto de 116 millones de euros, un 7% más que el ejercicio anterior y que triplica los resultados de hace un lustro. Además, la compañía avanza en su compromiso medioambiental, habiendo reducido sus emisiones de CO2 en más de un 21% desde 2015, en línea con su objetivo del 30% para 2030. Esta transición ecológica se apoya en la renovación de su flota con aviones Boeing 787 Dreamliner, reconocidos por su eficiencia energética y menor ruido.
Turkish Airlines es la aerolínea bandera de Turquía y, en los últimos años, se ha consolidado como una de las compañías aéreas de mayor crecimiento y reconocimiento a nivel internacional. Fundada en 1933, su base de operaciones es el aeropuerto de Estambul. La compañía da trabajo de forma directa a una plantilla de más de 40.000 empleados. Esta cifra engloba a todos sus profesionales, desde pilotos y tripulantes de cabina hasta ingenieros de mantenimiento, personal de tierra, administrativos y directivos. Si se consideran todas sus filiales y empresas subsidiarias, el grupo emplea a más de 60.000 personas.
El accionista mayoritario, con un 49% de las acciones, es el fondo soberano de Turquía. El resto de las acciones se encuentran en manos de inversores institucionales internacionales y del público en general. La aerolínea vuela a más de 130 países y en España aterriza en siete destinos: Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Málaga, Gran Canaria y Tenerife Sur.