Marc Murtra zanja el debate sobre la posible ampliación de capital de Telefónica. La compañía solo recurrirá a ella en el caso de que se cruce una operación corporativa que les encaje, porque para ejecutar el plan estratégico a cinco años presentado hoy, no lo necesitan. "Si hubiera una fusión o adquisición, buscaríamos la manera de financiar esa operación y una manera sería con ampliación de capital. Pero no como parte del business as usual", aclaraba el presidente este martes durante el Capital Market Day.
Murtra ha insistido que el Plan Estratégico 2026-2030 presentado hoy, está enfocado en transformar el negocio y crecer, sin operaciones estratégicas. Y por tanto, no necesita financiación. "Pero si saliera una operación, cambiarían las cosas, es el tipo de flexibilidad financiera que querríamos tener. Tendríamos que estudiarlo", confirmaba.
En la misma línea, la directora financiera de Telefónica explicaba que solo llevarán a cabo fusiones y adquisiciones en este periodo "en los principales mercados del grupo", que son España, Alemania, el Reino Unido o Brasil. Laura Abasolo agregaba que solo ahí pueden obtener "sinergias favorables". La directiva apuntaba también a que el plan está pensado "para crecer en orgánico", pero son "flexibles" y adoptarán un planteamiento pragmático.
En los últimos meses, se ha comentado que Vodafone, Digi, Netomnia o 1&1, podrían estar en el foco de Telefónica para llevar a cabo una operación. Preguntado por ello, el presidente no ha querido confirmarlo. "No comentamos acerca de ninguna transacción particular antes del cierre, pero sí pueden imaginar que mantenemos conversaciones continuas".
Al respecto, Marc Murtra comentaba también que "cualquier operación" que hagan, "debe tener sinergias de costes y de redes, precio y unos remedies apropiados por parte de los reguladores. Sin estas cosas, no seguiríamos adelante". El presidente de Telefónica, no obstante, cree que hay "mucho potencial" en el mercado (sobre todo el europeo) para llevar a cabo alguna operación, "pero no diremos nada hasta que haya algo más avanzado", insistía.
Al respecto, Murtra aseguraba que tienen claro que remedies serían aceptables para la compañía, y cuáles no. "Solo seguiríamos adelante (con una operación) con condiciones adecuadas para nuestros accionistas". El ejecutivo cree que las cosas han avanzado en Europa para poder llevar a cabo operaciones de consolidación. "Si nada hubiera avanzado, no nos plantearíamos crear el cuarto jugador europeo".
Telefónica, que cae más de un 10% este martes tras presentar resultados y el nuevo plan, ha apostado por reducir el dividendo un 50% el año que viene para reducir deuda y mantener el rating.
