Telefónica llevará a cabo una serie de iniciativas para mejor la eficiencia del grupo y ahorrar 2.300 millones en 2028 y hasta 3.000 millones en 2030. La compañía que preside Marc Murtra no aclara si ajustará su plantilla mediante un ERE como se ha comentado en las últimas semanas, pero sí avanza que conseguirá estos ahorros con la eficiencia en procesos y operaciones, la transformación digital y la venta de activos dentro de la operativa habitual de apagado de redes legacy.
Estas han sido algunas de las pinceladas del nuevo plan estratégico de Telefónica, comunicado antes de la apertura del mercado a la CNMV, donde se explica que el plan tiene un horizonte temporal de medio y largo plazo (2028-2030) y se desarrollará este martes durante su Capital Markets Day en Madrid. La teleco, sin embargo, sí ha aclarado las dudas sobre el dividendo, que reducirá a la mitad.
Telefónica mantendrá el dividendo de este año y repartirá entre sus accionistas 0,30 euros por acción, que pagará en dos tramos, en diciembre de 2025 y junio de 2026, a razón de 0,15 euros por acción en cada tramo.
Pero avanza que, con cargo a los resultados del 2026, dicho dividendo será de 0,15 euros por acción en efectivo pagadero en junio de 2027, es decir, se reduce a la mitad. Su objetivo de remuneración para 2027 y 2028 se basará en un rango de entre el 40% y 60% del flujo de caja libre (FCF) base para dividendo (payout), pagaderos en junio del año siguiente. Mientras que los dividendos pagaderos a partir de junio de 2026, se propondrán en su momento, explica.
Crecimiento de ingresos
En el nuevo plan estratégico, "que refleja la visión conjunta del equipo directivo de Telefónica y del Consejo". Y además, "ha sido aprobado por unanimidad y cuenta con el pleno respaldo de nuestros accionistas estratégicos", según Murtra, plantea un crecimiento medio anual de los ingresos del grupo del 1,5-2,5% durante el periodo 2025-2028, acelerándose hasta el 2,5-3,5% durante el periodo 2028-2030.
Y un Ebitda, un crecimiento ajustado del 1,5-2,5% para el periodo 2025-2028, acelerándose hasta el 2,5-3,5% para el periodo 2028-2030. Además, prevé reducir en un 12% el margen de inversión de capital (capex) sobre los ingresos entre 2026 y 2028 y al 11% desde entonces y hasta 2030.
En cuanto al flujo de caja libre (FCF) base para guidance, la teleco prevé un rango de 2.900-3.000 millones de euros en 2026, con un TAMI del 3-5% para el periodo 2025-2028.
Consolidación en España, Alemania y el Reino Unido
Por otra parte, Telefónica aclara que su Plan Estratégico 2026-2030 no incluye oportunidades de consolidación, ya que estaba encima de la mesa una posible operación con Vodafone, Digi, Netomnia o 1&1, pero asegura que estará "preparada para las posibles oportunidades que se presenten en el horizonte del plan".
En este sentido, Telefónica reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico del sector y de la autonomía estratégica europea, destacando que la falta de consolidación del mercado europeo de telecomunicaciones ha generado inversiones ineficientes frente a Estados Unidos y China, y una creciente dependencia tecnológica en áreas críticas.
La teleco estima que una eventual consolidación en sus mercados core (está presente en España, Alemania y el Reino Unido) podría generar sinergias por valor de 18.000-22.000 millones, según los analistas financieros y expertos del sector, valor en sinergias que se podrían repartir entre compradores, vendedores, clientes, inversiones e innovación.
