El economista y directivo empresarial Salvador García-Ruiz será el nuevo director de comunicación y marketing corporativo de Telefónica. Por lo tanto, será el responsable de marca, patrocinios y medios de Telefónica a escala global. Y se integrará en el comité ejecutivo de la operadora que preside Marc Murtra.

García-Ruiz sustituirá en esta posición a Eduardo Navarro, que se mantendrá como presidente de Telefónica en Brasil y asesor en asuntos corporativos de presidencia, como mínimo durante unos meses, según avanza PR.

Salvador García-Ruiz (Santa Perpètua de Mogoda, 1976) es un economista especializado en la dirección de medios de comunicación. Desde el año pasado era director de Indra en Catalunya, compañía tecnológica y de defensa que lideró Marc Murtra hasta que fue nombrado presidente de Telefónica.

También es directivo en la actualidad de Roka Furadada, start-up fundada por Judit Camargo que se ha centrado en la investigación y producción de cremas solares y productos dermatológicos.

En los sectores de los medios, García Ruiz fue consejero delegado del diario Ara (2013-2019). También ha sido director del grupo cooperativo Abacus (2021-2023), de investigación de la Fundación Catalunya-La Pedrera (2011-2013) y director de operaciones de la desaparecida Caixa Manresa (2004-2010). En sus inicios profesionales trabajó para las consultoras McKinsey y Goldman Sachs.

Es licenciado en Economía por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y máster en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad de Nueva York (NYU). Además, ha sido profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UPF y es miembro de su consejo social.

Estrategia de Telefónica

Telefónica centrará su nueva estrategia en consolidarse, simplificarse y en la ciberseguridad, según avanzó este martes Marc Murtra en un contacto con la prensa, que le preguntó por el nuevo plan estratégico de la operadora, que presentará el próximo 4 de noviembre.

Murtra subrayó que Europa no cuenta actualmente con empresas que tengan suficiente escala para invertir y, ante este panorama, plantea como solución que se deje a la industria de las telecomunicaciones consolidarse en este continente a cambio de un “contrato social” que les permita invertir en tecnología y ciberseguridad, atraer talento y pensar a largo plazo.

Recalcó que la gran mayoría de los productos digitales, incluidos los productos de ciberseguridad, no son europeos. Esto es un problema y crea vulnerabilidades", dijo. Respecto a la simplificación, no ofreció más detalles.

Murtra participó este martes en la edición 2025 del FT-Connect Europs Summit, un encuentro que organiza la Asociación Europea de Operadores de Telecomunicaciones (Connect Europe) y el Financial Times y que reunió a líderes del ámbito legislativo, reguladores, analistas de todo el mundo y ejecutivos del sector.