Telefónica y Cellnex han impugnado la adjudicación de la red de fibra óptica de la Generalitat a las empresas Sirt y Connecta, que utiliza equipos del fabricante chino Huawei, según consta en una resolución publicada por la Plataforma de Contratación Pública de la Generalitat. Este recurso coincide con la ofensiva de la Unión Europea contra Huawei.

El gobierno de Salvador Illa adjudicó a la unión temporal de empresas (UTE) formada por Sirt y Connecta el despliegue de esta red de fibra óptica, llamada XCAT, que debe ser el embrión de la futura operadora pública de telecomunicaciones de Catalunya. Este es uno de los concursos públicos más importantes de la legislatura, con un presupuesto de 127 millones más IVA (en total, 154 millones de euros).

La presentación del recurso ante el Tribunal de Contratos Públicos de Catalunya podría provocar la suspensión, con carácter temporal, de la formalización del contrato.

De las cuatro ofertas presentadas, la conjunta de Telefónica y Cellnex, que también formaron una UTE, era la única que no propuso utilizar equipos de la china Huawei porque optaron por la finlandesa Nokia. Las otras ofertas competidoras estaban lideradas por MasOrange y Vodafone.

La Comisión Europea ha advertido repetidamente contra Huawei, hasta el punto de pedir la exclusión de este proveedor chino de las infraestructuras críticas de telecomunicaciones europeas. Argumentan un potencial riesgo para la seguridad debido a su vinculación con el gobierno chino. Sin embargo, desde la Generalitat se interpretaba que las recomendaciones de la UE sobre ciberseguridad, muy centradas en las redes 5G, no les afectaban porque XCAT no es una red 5G. 

La reunión que mantuvo el presidente Salvador Illa con directivos de Huawei, el pasado 27 de julio, ya generó polémica por la posición que mantiene la UE. El gobierno español también adjudicó a esta compañía china un contrato para almacenar escuchas policiales.

XCAT debe conectar centros críticos de Catalunya como las sedes de las fuerzas de seguridad –incluidas 78 comisarías de los Mossos d’Esquadra–, los servicios de emergencias –como 180 unidades de bomberos y de urgencias médicas–, más de 800 hospitales y centros sanitarios o las sedes judiciales. Cuando finalice su despliegue, conectará más de 5.400 sedes de diversos servicios públicos.

En la actualidad, Telefónica cubre estas conexiones, pero el contrato a Sirt preveía que se hiciera cargo este nuevo operador, de manera progresiva. El objetivo era que en el año 2031, la Generalitat dispusiera de una red pública independiente de las operadoras estatales.

Sirt i Connecta se impusieron en el concurso porque obtuvieron mejor puntuación en el apartado técnico (con 97,51 puntos), por delante de Telefónica y Cellnex (96,22), Orange y Parlem (90,72); y Vodafone (88,94). En el apartado económico, ganó Telefónica-Cellnex.