Tatxo Benet, uno de los tres fundadores de Mediapro, ha confirmado que su salida de la presidencia de la productora catalana fue "pactada" y que ya estaba prevista desde la renovación de su contrato en 2020. La declaración se produce pocos días después de que se hiciera pública su marcha de la dirección de la compañía, que pasará a estar presidida por Sergio Oslé, exconsejero delegado de Telefónica en España. "En la vida todo son etapas", ha afirmado Benet con resignación cuando se le ha preguntado sobre este cambio al frente de la empresa que ayudó a crear. El fundador ha descrito su salida como un proceso acordado y planificado: "Sí, en 2020, cuando renové, el contrato ya era de cinco años".

El relevo se enmarca en una reestructuración impulsada por el accionista mayoritario de Mediapro, el grupo chino Orient Hontai, que ha optado por situar al frente de la compañía a un ejecutivo con una sólida trayectoria en el sector de las telecomunicaciones. Benet no ha mostrado resentimiento por esta decisión y ha señalado que "el gran reto es que Mediapro continúe 30 años más", añadiendo que este objetivo "debe hacerse sin ninguna de las personas que la fundó". Las declaraciones de Tatxo Benet ponen de relieve una transición generacional en una de las compañías de comunicación más emblemáticas de Catalunya, planteando el reto de mantener la identidad de la empresa en un contexto de cambio de liderazgo.

Uno de los momentos más significativos de la entrevista en Catalunya Ràdio ha sido cuando Benet ha reconocido que "la tentación de llevarse las cosas a Madrid, sobre todo en el ámbito audiovisual, siempre está ahí", refiriéndose a posibles presiones para trasladar la sede social de la compañía fuera de Catalunya. Esta observación refleja una preocupación latente en el sector empresarial catalán sobre la posible pérdida de sede de grandes compañías.

Sin embargo, el cofundador de Mediapro ha remarcado la importancia de que "la cosa se quede en Catalunya", defendiendo la necesidad de preservar el ADN catalán de la empresa que ayudó a crear. Esta postura se enmarca en el debate más amplio sobre la relocalización de sedes empresariales y la importancia de mantener el tejido productivo en el territorio. La salida de Benet de la presidencia marca el final de una etapa para Mediapro, compañía que ha sido clave en el panorama audiovisual estatal y europeo. La designación de Oslé como nuevo presidente representa una apuesta por un perfil con experiencia en grandes corporaciones y conocimiento del mercado español, en un momento de transformación del sector audiovisual.

Sobre su relación con Jaume Roures, Tatxo Benet se ha limitado a expresar que cualquier cambio en este sentido "no depende de mí". El hasta ahora presidente de Mediapro también ha dedicado unos minutos a dar su opinión sobre los cambios recientes en TV3 y la aparición de la plataforma 3Cat. "Ya no somos TV3, ahora en una sola plataforma recibimos productos de audio, televisión y lectura". Sin dejar las novedades en el ecosistema de los medios públicos catalanes, Benet asegura que la marca 3Cat "es una apuesta entre tradición y modernidad".